BCR recomienda no endeudarse en dólares

La autoridad monetaria monitorea el crédito hipotecario en billete verde ante una eventual variación fuerte del tipo de cambio, que hoy volvió a subir y cerró la semana en S/.2.657.
(USI)

El (BCR) recomendó a los agentes económicos evitar endeudarse en dólares, pese al incremento en la cotización de la divisa verde en los últimos días.

"Es por ello que el BCR viene monitoreando el crédito hipotecario en dólares en caso de que exista una variación fuerte del tipo de cambio", aseguró el jefe de Estudios Económicos del ente emisor, Adrián Armas.

El funcionario sustentó sus expectativas en el aumento de la , que pasaron de una tasa anualiza de 17.3% a 12.3% entre diciembre del año pasado y marzo de 2012.

Todo lo contrario viene registrando los depósitos a plazos en soles, que pasaron de 17.3% a 20.1% en los últimos tres meses.

INCERTIDUMBREDe otro lado, el jefe de Estudios Económicos del BCR sostuvo que la cotización del dólar continuará fortaleciéndose dependiendo de lo que suceda en Europa.

Hoy, el tipo de cambio subió por tercer día consecutivo a S/.2.657, e hizo retroceder a 1.48% la ganancia que acumuló el sol en lo que va del año, solo en cotización

En otro momento, el Armas también dijo que la economía peruana crecería 6% entre abril y junio, y que la inflación continuará a la baja en mayo, porque los precios internacionales están controlados.

Tags Relacionados:

Más en Economía

Un total de 2,808 entidades estatales se adueñaron de las retenciones que hicieron de sus trabajadores para AFP

La pesca necesita tres buenas temporadas

Melisa Velásquez: “No somos criados en la cultura del reciclaje”

Gobierno jalado, pero descontrolado

Recuperación del sector de selección de talento tomará tres años, estima Bigmond Group

Hay 2,808 entidades que retuvieron aportes de trabajadores y no lo depositaron

Siguiente artículo