BCR afirma que volatilidad financiera global ya afecta a bonos soberanos del Perú

El bono en dólares está cotizándose a 3.97%, mayor al 3.6% que estaba a inicios de setiembre; mientras que el bono soberano en soles a 10 años cotiza por encima del 5.67%, frente al 5.50% de fines de agosto.
El sol ha anotado una de las menores variaciones cambiarias frente al dólar, a diferencia de algunos pares de la región, indicó el BCR. (Foto: USI)

El panorama de incertidumbre en los mercados internacionales ya afecta a los bonos soberanos del Perú en dólares y en moneda local, en medio de un escenario de volatilidad financiera global que podría continuar, dijo el viernes el Banco Central de Reserva ().

El gerente de estudios económicos del BCR, Jorge Estrella, afirmó que la volatilidad financiera global golpea también a la moneda peruana (el sol), aunque esta registra una de las menores depreciaciones frente a sus pares de la región.

La guerra comercial que libran Estados Unidos y China con fuertes aranceles recíprocos no tiene un final a la vista y ha generado incertidumbre global. En ese contexto el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó esta semana sus pronósticos para el crecimiento mundial en 2018 y 2019.

"Esto tiene repercusiones en los mercados financieros locales, por un lado hemos visto un aumento en el rendimiento de nuestros propios bonos, tanto en soles como el dólares", dijo Estrella en una conferencia telefónica, un día después de que el BCR mantuvo estable su tasa de interés de referencia.

El funcionario precisó que el bono en dólares de Perú a 10 años esta cotizándose a 3.97%, mayor al 3.6% que estaba a inicios de setiembre; en tanto el bono soberano en soles a 10 años cotiza por encima del 5.67%, frente al 5.50% de fines de agosto.

Perú tiene planes de realizar una emisión de bonos y esta semana el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó una operación para mejorar el perfil de su deuda o recompra de bonos globales y soberanos por US$3,500 millones o su equivalente en moneda nacional, según una resolución publicada el jueves.

Estrella afirmó que el sol ha anotado una de las menores variaciones cambiarias frente al dólar, a diferencia de algunos pares de la región. "La moneda [peruana] es la que menos se ha depreciado, comparado con el peso colombiano y el peso chileno. Esta volatilidad va a continuar", refirió.

Fuente: Reuters

TE PUEDE INTERESAR: 

Relacionadas

Principales bolsas europeas cerraron la semana con pérdidas

Pobreza multidimensional alcanza a casi 4 millones de personas en el Perú

Tipo de cambio opera al alza ante fortalecimiento global del dólar

Wall Street recobra el optimismo con ganancias en la apertura

Perú y Ecuador discuten exploración conjunta de bloques de crudo y gas

Tags Relacionados:

Más en Economía

La honestidad de Avinka que la llevó a ser la ganadora del premio Gran Effie

CEAPI: Iberoamérica necesita crecer

Orygen inicia operaciones con el mayor portafolio de energía renovable del país

Ventas en bodegas caen más del 50% a nivel nacional

BCP: No debemos dejarnos guiar por el resultado de la economía de marzo y abril

Videnza: Las pepitas de oro se convierten en la moneda de cambio en las zonas de minería no formal

Siguiente artículo