Bancos tendrán mayor liquidez para créditos

Reducción de la tasa de encaje de 36% a 35% permitirá que entidades utilicen parte de reservas.
Perú es el líder mundial en acceso a crédito bancario. (USI)

A partir de julio, los bancos contarán con mayor liquidez para sus operaciones en dólares, entre ellas la colocación de créditos en moneda extranjera.

Esto será posible debido a la reducción de la tasa de encaje, la cual bajará desde ese mes de 36% a 35%, por decisión del .

“Empezará a regir desde julio del año 2018 y permitirá inyectar US$169 millones al sistema financiero”, precisó la entidad a través de un comunicado.

La modificación, que es consecuencia de una reducción progresiva desde enero del año pasado, también es una respuesta a la decisión de la Reserva Federal de EE.UU. (FED) de encarecer el crédito en ese país por medio del incremento de su tasa de interés de referencia.

Por eso, el BCRP precisó que la medida responde al “objetivo de flexibilizar las condiciones financieras y crediticias, en un contexto de desaceleración del crédito y de tasas de interés internacionales más altas”.

DATO
La tasa de encaje es una herramienta de la política monetaria que usa el BCRP para regular la expansión del crédito, pues con ella se establece el porcentaje de liquidez que los bancos deben mantener en reserva.

Relacionadas

Odebrecht: En la mira préstamo de S/2 millones a comuna de Olmos

Conoce los 17 trámites de Sunat que puedes gestionar por Internet [VIDEO]

Congreso publicó ley que regula mecanismo de hipoteca inversa

Rosa Bartra: "Informe de UIF dice que no hay ‘muralla china'"

Desde agosto ya no se podrá comprar en efectivo autos e inmuebles que superen los S/12,450

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo