Conoce cuáles serán las economías que más crecerán en América del Sur durante el 2019

El Perú será el cuarto país que mayor crecimiento registrará en la región, superando a Chile (3.5%), Colombia (3.3%) y Brasil (2.2%), según las estimaciones del Banco Mundial.
Foto 1 de 3
América del sur (Foto: Getty)
Guyana y venezuela (Foto: Getty)
Perú (Foto: Getty)
América del sur (Foto: Getty)
Guyana y venezuela (Foto: Getty)
Perú (Foto: Getty)

El (BM) señalo en su informe titulado "Perspectivas Económicas Mundiales", que durante el 2018, el crecimiento en la región de América Latina y el Caribe se estancó en un nivel bajo, del 0,6 %, como consecuencia del debilitamiento del comercio mundial, el endurecimiento de las condiciones de financiamiento externas y los distintos acontecimientos registrados en Brasil, Argentina y Venezuela.

Asimismo, la institución sostuvo que se proyecta un crecimiento regional de 1,7% respaldado principalmente por el consumo privado. Se prevé que las inversiones aumentarán, pero la desaceleración del comercio mundial limitará el crecimiento de las exportaciones.

PAÍSES QUE MÁS CRECERÁN EN AMÉRICA DEL SUR
El país que liderará el crecimiento económico en la región según las proyecciones del BM, será Guyana con 4.6% seguido de Bolivia (4.3%) y Paraguay (3.9%).

El Perú será el cuarto país en registrar mayor crecimiento en la región con 3.8% impulsado por la demanda interna, particularmente de la inversión privada superando a Chile (3.5%), Colombia (3.3%), Brasil (2.2%), Uruguay (2.1%), Surinam (1.6%), Trinidad y Tobago (0.9%) y Ecuador (0.7%). Por otro lado, las economías que sufrirán una recesión en este nuevo año serán Argentina (-1.7%) y Venezuela (-8.0%).

RIESGOS PARA LA REGIÓN
Una contracción económica mayor que la prevista en Argentina podría afectar al resto a través de los flujos comerciales y financieros.

De igual manera, una mayor emigración en Venezuela también podría tener un impacto negativo. Asimismo, la región aún es muy vulnerable a los desastres naturales y a los fenómenos meteorológicos extremos.

Relacionadas

SMV: Financiamiento con bonos se redujo en 34.43% durante el 2018

MEF transfiere más de S/2,300 millones para financiar obras de reconstrucción

Airbus presiona a Reino Unido para que encuentre un acuerdo sobre el Brexit

Sunafil identificó a 219 trabajadores informales laborando en 3 empresas exportadoras de Tumbes

Sunat anuncia que ahora se podrá verificar toda la información sobre impuestos a través de Internet

Primera etapa del Puerto de Chancay demandará inversión de US$1,300 millones

El puerto de Salaverry estará listo para recibir naves de contenedores en el primer semestre de 2019

Tipo de cambio opera estable en mercado con pocos negocios

Aniego en SJL: Bono de S/1,000 se entregará este viernes a los afectados

Reducen multa a Claro en caso de venta de líneas sin verificación biométrica

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo