Avance del programa PAE-Mype es de solo 7.2% a un año de su creación, según Produce

El sector prevé beneficiar a 156,000 emprendedores con un fondo de S/ 2,000 millones.
El ministro de la Producción, Jorge Luis Prado, anunció que el PAE MYPE proyecta beneficiar a 156,000 emprendedores. (Foto: GEC)

El (Produce) dio a conocer este martes que el avance del s (PAE-Mype) es de solo 7.2% a un año de su creación, tras haber beneficiado únicamente a 8,400 micro y pequeñas empreas (mypes).

Según el sector, las mypes recibieron créditos con garantía por S/ 151 millones, de los S/ 2,000 millones con los que se cuenta en el fondo. Dicho monto corresponde a un ticket promedio por crédito de S/ 18,092.

El ministro de la Producción, Jorge Luis Prado, anunció que el PAE MYPE proyecta beneficiar a 156,000 emprendedores, tras asistir hoy junto a su homólogo de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, a una reunión de trabajo con los representantes de diversos gremios de Gamarra vinculados a las confecciones textiles.

MIRA: Ingrid Betancourt, candidata presidencial colombiana, se justifica tras señalar que “hay mujeres que se hacen violar”

El PAE-Mype fue creado en febrero de 2021 mediante Decreto de Urgencia Nº 019-2021, durante el gobierno de Francisco Sagasti. Sin embargo, estuvo operativo recién desde julio del año pasado.

Sector textil

Prado, que estuvo acompañado del viceministro de Mype e Industria, Luis Martín Mesone, se refirió también sobre el impulso a las compras públicas, con la medida de urgencia de Compras a MYPErú:

Desde el 1 de agosto de 2021 a enero 2022 se han contratado alrededor de 1,901 mypes por S/ 213 millones de los sectores textiles confecciones, cuero-calzado y metal madera, para atender compras directas de entidades estatales, generando un aproximado de 17,109 empleos directos. Para el 2022, se adjudicarán compras estatales para beneficiar alrededor de 745 mypes a través de Compras a MYPErú a julio de este año.

Asimismo, después de escuchar la solicitud de los gremios de Gamarra, quienes proponen las salvaguardias que permita priorizar la comercialización de las prendas nacionales, el titular de Produce sostuvo que aún no se puede fijar alguna posición, pues “se tienen que respetar los procedimientos establecidos en la normativa nacional e internacional, que dictan a Indecopi, a través de la Comisión de Dumping Subsidios y Eliminación de Barreras Arancelarias CDB”.

VIDEO RECOMENDADO

Aníbal Torres limitó preguntas de la prensa a los temas de su preferencia tras cuestionamientos a Juan Silva

Tags Relacionados:

Más en Economía

Corpac pone en peligro a otros aeropuertos regionales

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Siguiente artículo