Autos eléctricos e híbridos le sacaron la vuelta a la crisis en junio

Este segmento de vehículos en los primeros seis meses del año logró crecer 19,6%, afirma la Asociación Automotriz del Perú-AAP.
En el segmento de livianos -además de la japonesa Toyota- también participan marcas como Hyundai, Land Rover, BYD, Lexus, Mercedes-Benz, Porsche, Volvo y Audi. (Fotos: Difusión).

Contrariamente al sector automotor a combustión, el segmento de vehículos híbridos y eléctricos sí logró sacarle la vuelta a la crisis en junio. Durante dicho periodo la venta de este tipo de vehículos creció 7,3% más que en junio del 2019, pasando de 41 a 44 unidades, detalla la

Si bien el salto en unidades es ligero y la tasa de crecimiento es menor respecto al periodo pre pandemia, este no deja de ser una expansión importante por ser aún una categoría nicho en el mercado peruano.

MIRA: AAP: venta de autos nuevos cayó 55% en junio

Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos de la asociación, precisa que este incremento responde a la mayor oferta, ya que ahora hay más marcas que han apostado por incorporar modelos con tecnologías más limpias; a la mayor información y conocimiento respecto a los beneficios de su uso (ahorro de combustible y mantenimiento) y también a que los bolsillos del segmento A/B – su principal consumidor- no ha sido tan afectado durante esta pandemia, como sí los estratos socioeconómicos más bajos.

Estima que ya se pueden encontrar vehículos híbridos desde los US$37.000, aproximadamente, casi al mismo precio que los modelos de entrada de una marca de lujo.

VENTAS ACUMULADAS

En el acumulado a junio, el comportamiento es aún más positivo, pues a pesar de que en abril y mayo las marcas no vendieron nada, esta categoría –híbrido eléctrico (HEV), híbrido eléctrico enchufable (PHEV) y eléctrico a batería (BEV)- creció 19,6%, pasando de 158 unidades a colocar 189.

La demanda y venta de estos autos, medioambientalmente amigables, está concentrada especialmente en la tecnología híbrida eléctrica (HEV) con una participación de 96,8% en los primeros seis meses del año, siendo Toyota el jugador más importante.

MIRA: Hasta el 15 de julio se pagará la gratificación

Morisaki menciona que en el segmento de livianos -además de la japonesa Toyota- también participan marcas como Hyundai, Land Rover, BYD, Lexus, Mercedes-Benz, Porsche, Volvo y Audi.

“Quizá a finales de año esta categoría pueda llegar a alcanzar los mismos niveles de venta antes de la pandemia [50 unidades, en promedio mes]”, estima.

Sostiene que lamentablemente falta mayor apoyo del Gobierno para que este mercado se dinamice más. “Si lo que buscamos es una menor contaminación del medio ambiente, y más en esta coyuntura para evitar problemas respiratorios y cardiovasculares, lo que se debe dar son incentivos tributarios (reducción de impuestos) y no fiscales (estacionamientos particulares y exclusión del pico y placa) que ya se dan en otros países como Chile, Colombia y Argentina”, enfatiza.

En el 2019 se colocaron 366 autos híbridos y eléctricos (95 en diciembre); mientras que, en el 2018, solo 161 unidades.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR:

Sudáfrica: Coronavirus pone en riesgo medio millón de vidas de pacientes de VIH

Sudáfrica: Coronavirus pone en riesgo medio millón de vidas de pacientes de VIH

Tags Relacionados:

Más en Economía

¿Cuándo se recuperará el mercado de viviendas en el Perú?

Mall Aventura invirtió US$1.4 millones para centro automotriz en SJL

Un total de 2,808 entidades estatales se adueñaron de las retenciones que hicieron de sus trabajadores para AFP

La pesca necesita tres buenas temporadas

Melisa Velásquez: “No somos criados en la cultura del reciclaje”

Gobierno jalado, pero descontrolado

Siguiente artículo