Aumenta el apetito de los inversionistas foráneos por Perú

Poca apertura de empresas locales es un problema, afirma JP Morgan. Minería y Construcción son los más atractivos, indica ejecutivo de la Bolsa de Nueva York.
A diario, directivos peruanos reciben inversionistas en busca de negocios, indica JP Morgan. (David Vexelman)

Si bien durante los primeros meses del gobierno de Ollanta Humala había temor entre los inversionistas por el futuro económico del Perú, hoy la duda se disipó, dice Manuel Garciadiaz, representante para Latinoamérica de , firma legal especializada en finanzas globales.

"Hay confianza en que la economía peruana seguirá el rumbo de los últimos años. Los conflictos sociales generaron dudas. El tema de (la minera) Conga es complejo, pero el Gobierno ya ha dicho que el proyecto va", refiere.

Por su parte, María Cecilia Salazar, representante para Latinoamérica del banco de inversión , asegura que viene aumentando el apetito de inversionistas extranjeros por llegar al país.

La ejecutiva detalla que, en la región, Brasil era el foco para los inversionistas institucionales. Ahora, ese mercado los saturó y buscan oportunidades en Chile, Perú y Colombia.

EN WALL STREETAlex Ibrahim, vicepresidente y jefe para Latinoamérica y el Caribe de la Bolsa de NYSE (la gestora de la Bolsa de Nueva York), indica que las empresas más atractivas en Perú son de los sectores Minería y Construcción.

También hay potencial en compañías de retail, de alimentos y de agroindustria, pero el mayor problema que enfrentan los inversionistas para inyectar capital es que las firmas nacionales "no son abiertas" con la información de sus estados financieros.

Esta traba ha comenzado a superarse con el arribo de más empresas peruanas a la Bolsa de Nueva York. "Actualmente hay cuatro corporaciones nacionales en esta plaza. Chile tiene 16; Colombia, dos, y Brasil, 30", anota Ibrahim.

DATOS

- En aumentoEn 2006, Perú atraía el 1.5% de la inversión que llegaba a la región. Hoy capta el 3.5%.

- PresenciaCredicorp, Cementos Pacasmayo y Buenaventura listan en Wall Street.

Tags Relacionados:

Más en Economía

SAT de Lima: Ingresos tributarios en Lima crecieron 17%

¡Atención! Personas de ingreso alto en la mira de la Sunat

Asociación de AFP pide una reforma del Sistema de Pensiones con “urgencia”

SBS descarta que se facilite la minería ilegal

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 3

Pablo Ezzeta, empresario: “Es difícil competir en Gamarra” (VIDEO)

Siguiente artículo