¡Atención emprendedores! Conoce tres consejos tributarios para evitar problemas en Navidad

Uno de los problemas más frecuentes que afecta al comercio en Navidad es la no declaración y evasión de impuestos. Toma en cuenta estos tips para evitar cometer fraude fiscal.
Te presentamos algunas recomendaciones para evitar caer en algún inconveniente con la Sunat.

La temporada navideña representa una oportunidad para la toma de que puedan tener un impacto en el crecimiento de los negocios. El alza de las ventas y la alta demanda de productos y servicios requieren una cuidadosa consideración de las implicaciones contables. Es por ello que el aspecto tributario de una empresa es importante para la salud financiera, y cerrar el año de trabajo en regla.

MIRA: Ernesto Pimentel llama ridículo e incapaz a ‘Chibolín’: “Siempre me desea la muerte”

En estas fechas es común ver ajustes en las tasas impositivas y la declaración anual de muchos negocios, sin embargo, en el Perú, uno de los problemas más frecuentes y que afecta al comercio en Navidad es la no declaración y evasión de impuestos. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) el Perú es una de las economías de América Latina con los más altos niveles de evasión fiscal, lo que impide el crecimiento económico nacional.

Al eludir las responsabilidades fiscales, las empresas se exponen no solo a sanciones y multas considerables, sino también a la pérdida de la confianza de los consumidores. En un periodo festivo donde la transparencia y la responsabilidad social empresarial son aspectos valorados por la sociedad, la evasión tributaria puede afectar significativamente en la lealtad del cliente”, expresó Carlos Vargas Alencastre, CEO de TPC Group.

Otro de los aspectos importantes en estos últimos meses del año es el impacto en las estrategias de precios y promociones durante navidad. “La planificación y fijación de precios juega un papel esencial en el pago de impuestos como el IGV. Al considerar estratégicamente la relación entre precios y costos, las empresas garantizan su sostenibilidad financiera a largo plazo”, agregó Vargas Alencastre.

Bajo ese contexto, el especialista de TPC Group brinda tres recomendaciones que permitirán a los negocios evitar problemas con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) en el cierre de año.

En esa línea, el CEO de TPC Group, Vargas Alencastre menciona que “cuidar de la salud financiera de la empresa significa no solo manejar bien el flujo de dinero, sino también entender cómo afectan los impuestos a cada compra y acción que hacemos. Por eso, contar con un especialista en tributación y contabilidad es de gran ayuda, ya que este puede guiar al negocio a tomar decisiones más acertadas y estratégicas”.


Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO:

Jonathan Maicelo y Samantha Batallanos una Pareja con Pegada


Tags Relacionados:

Más en Economía

Southern Perú anunció el reinicio de actividades de Tía María para el 1 de julio

El camino hacia un mundo sostenible

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Dólar continúa al alza y cierra el primer semestre del año en S/3.844

Manuel Milla, el ingeniero que se convirtió en pescador artesanal [ENTREVISTA]

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

Siguiente artículo