El total de créditos a diciembre 2014 fue de S/.185,033 millones. (Gestión)
El total de créditos a diciembre 2014 fue de S/.185,033 millones. (Gestión)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

La reciente desaceleración económica mundial y el ascendente tipo de cambio ha provocado que la población se endeude menos, principalmente en moneda extranjera. Ejemplo de ello, según Asbanc, es que a febrero de este año los en dólares cayeron 3.53% frente a enero, con un total de US$498 millones y, comparados con el año pasado, disminuyeron 11%.

De esta manera, el total de créditos a diciembre 2014 fue de S/.185,033 millones, el cual se incrementó 13.86% con respecto al año anterior. Mientras tanto, la cartera atrasada del sector aumentó 31.33%, ubicándose en S/.4,764 millones; esto hizo que el indicador de morosidad pase de 2.14% en el 2013 a 2.47% en el 2014.

EN EL 2015En lo que respecta a los dos primeros meses del año, tanto en enero como en febrero la tasa se ha mantenido en 2.58%, que es 11 puntos básicos por encima de lo registrado al cierre de 2014, poco menos de la mitad del crecimiento que se tuvo en todo el 2014 (más 33 puntos básicos).

Dados los nuevos incentivos del Banco Central de Reserva del Perú, al reducir su encaje y así fomentar el incremento de colocaciones, se espera que las entidades financieras puedan gestionar el riesgo de incumplimiento de pago, dado que este ratio podría ser mayor. Sin embargo, el sector cuenta con provisiones equivalentes al 165% de la cartera atrasada.

DATOS

  • La pequeña empresa es la que concentra el mayor índice de morosidad, con 9.57% a febrero de 2014.
  • Le siguen los créditos otorgados a la mediana empresa, microempresa, consumo, hipotecario, gran empresa y corporativos con 4.93%, 4.38%, 3.33%, 1.44%, 0.76% y 0.06%, respectivamente.

TAGS RELACIONADOS