Propuesta de Asamblea Constituyente genera incertidumbre en el país, sostiene extitular del MEF

Luis Miguel Castilla indicó que la economía se podría ralentizar por este tipo de medidas que plantea el candidato Pedro Castillo.
Luis Miguel Castilla espera que el próximo gobierno pueda contribuir con un país más formal. (Foto: GEC)

El exministro de Economía y Finanzas (MEF), , señaló que la propuesta, por parte de Perú Libre en un eventual gobierno, de establecer una genera un alto nivel de incertidumbre, más aún en un momento que la economía se está creciendo.

Lo que estamos viendo es una serie de contradicciones. Por un lado, Pedro Francke, como asesor económico de Pedro Castillo, modera mucho los mensajes que atemorizaban a los agentes económicos y eso originó que se tranquilice un poco el tipo de cambio, pero, por otro lado, dicen una Asamblea Constituyente y para eso tendría que haber una ley o modificación constitucional. Eso genera incertidumbre”, refirió en TV Perú.

En ese sentido, Castilla sostuvo que mientras exista esta incertidumbre la economía se ralentizaría. Eso pasará factura al ciudadano de a pie que quiere trabajo y estabilidad”, mencionó.

MIRA: Guatemala informa primer caso de “hongo negro” asociado al COVID-19

También el extitular del MEF indicó que sería necesario saber qué cambios se quieren introducir en la Constitución.

Lo que debemos saber es que si esos cambios van a mejorar la calidad de vida de aquellas personas que se sienten marginadas. Si no entendemos cuál es el problema que requiere resolverse, flaco favor hacemos tratando de cambiar todos las reglas”, expresó.

Además, el economista subrayó que el país necesita crecer y se necesita inversión, pero en caso se realice la Asamblea Constituyente las reglas de juego no serán favorables.

Hoy en día muchos consumidores están postergando decisiones. No entran a una deuda hipotecaria porque no se sabe qué condiciones exigirá el banco o tienen dudas sobre sus inmuebles (por presunta expropiación). Estas incertidumbres se tienen que zanjar”, enfatizó.

Desafíos

En cuanto a los desafíos para el próximo gobierno, Castilla afirmó que se necesita un país más formal, mayor bancarización e inclusión financiera. También agregó que se necesita una fuerza laboral más empleable.

Respecto a los ingresos fiscales, el extitular del MEF manifestó que hay mucho incumplimiento tributario, el 50% de las empresas no paga Impuesto a la Renta y más de un tercio de contribuyentes no pagan IGV.

Eso refleja la informalidad de la economía. La tarea pasa por ampliar la base de contribuyentes, para eso se necesita tener un régimen más simple”, acotó.

VIDEO SUGERIDO

¿A qué Castillo le creemos?


Tags Relacionados:

Más en Economía

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

El precio del cobre y su efecto en el tipo de cambio en Perú

¿Trabajas el feriado? Este es el pago que deberías recibir si laboras este 29 de junio

¿Qué atributos debe tener un creador de contenidos para que trabaje con tu marca?

Tecnología SaaS: 5 beneficios clave para impulsar tu empresa

Retail sumará ventas por S/3,800 millones por la Copa América y las Fiestas Patrias

Siguiente artículo