Argentina rechazó default de su deuda y podría apelar a La Haya

Buenos Aires acudiría ante tribunal internacional para evitar que “fondos buitre” perjudiquen su deuda reestructurada.
En la medianoche de ayer venció el plazo de gracia para que el país pague un vencimiento de su deuda reestructurada. (Reuters)

El Gobierno de Argentina insistió hoy en rechazar acusó a la Justicia de los Estados Unidos de "mala praxis" y anunció que podría apelar a la Corte Internacional de La Haya y la ONU para evitar que los fondos especulativos perjudiquen su deuda reestructurada.

El jefe de gabinete, Jorge Capitanich, afirmó que es "una patraña absurda" decir que está en default técnico, en la misma línea de lo que ya había dicho el ministro de Economía, Axel Kicillof, que también negó que el país haya entrado en cesación de pagos.

En la medianoche del miércoles venció el plazo de gracia para que el país pague un vencimiento de su deuda reestructurada. La declaró que el país está en default selectivo.

El depósito para ese vencimiento fue hecho por el Gobierno a fines de junio, pero quedó congelado por una sentencia del juez de Nueva York Thomas Griesa, que ordenó que el país pague al mismo tiempo a los fondos especulativos, a los que Argentina llama .

La sentencia establece que Argentina debe abonar a esos fondos US$1,330 millones en un solo pago y en efectivo. Sin eso, no le permite seguir con el pago de la deuda reestructurada.

"JUEZA NO ES INDEPENDIENTE"Capitanich afirmó que el juez Griesa "no es independiente" a los intereses de los fondos especulativos y responsabilizó a los Estados Unidos de "no impedir que se vulnere la soberanía de los países".

También anunció que Argentina apelaría ante La Haya y a la ONU para evitar que "un grupo minúsculo como los fondos buitre fulmine" la reestructuración de la deuda argentina, cuyos canjes de 2005 y 2010 fueron aceptados por el 92.4% de los bonistas.

"No resulta confiable el sistema judicial de los Estados Unidos (…) Acá, ha habido una mala praxis por parte del Poder Judicial en Estados Unidos", enfatizó Capatinich.

Tags Relacionados:

Más en Economía

Corpac pone en peligro a otros aeropuertos regionales

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Siguiente artículo