Argentina dice que cambios a exportaciones podría afectar a empresas

Ministro de la Producción de Argentina dijo que la reducción de reintegros puede impactar en los negocios de corto plazo.
El gobierno de Argentina recortó los reintegros a las exportaciones como parte de las medidas para equilibrar las cuentas fiscales. (Foto: EFE)

El recorte en los reintegros a las exportaciones de que el gobierno de Mauricio Macri anunció esta semana, puede afectar los negocios en el corto plazo por el cambio de reglas de juego, dijo el ministro de Producción argentino en una entrevista publicada el sábado en el periódico local La Nación.

El titular de la cartera, Dante Sica, explicó al matutino que la decisión, que generó malestar en empresarios, fue tomada por necesidad en momentos en que el gobierno realiza grandes esfuerzos para cumplir metas fiscales, como parte de un acuerdo crediticio con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La medida “puede afectar los negocios de corto plazo desde el punto de vista del cambio de reglas de juego; eso lo asumimos”, dijo Sica al matutino argentino.

Agregó que el contexto es de una recesión en la economía argentina y una “urgente necesidad de llegar a un equilibrio fiscal para no obstaculizar el arribo de los dólares del FMI”.

A su vez, una fuente del Ministerio dijo a Reuters que desde la cartera estiman que la medida no generará una disminución en las exportaciones de la segunda economía de Latinoamérica.

La reducción a los reintegros fue informado el martes por Argentina, junto a una suspensión en el recorte de impuestos a las exportaciones de derivados de soja y la eliminación de un fondo distribuido entre las provincias del país.

El Ministerio de Hacienda aspira a lograr un ahorro fiscal de 12.500 millones de pesos (cerca de 400 millones de dólares) para lo que resta del año y de 53.000 millones de pesos (unos 1.750 millones de dólares) para el 2019 con las tres medidas.

“Algunos sectores empresariales no ven que la estabilidad macroeconómica depende de la baja del déficit fiscal”, dijo Sica. El funcionario agregó que, a pesar de los efectos de corto plazo, “esta readecuación de reintegros no pone en situación de peligro o supervivencia a ningún sector industrial”.

Tras conocerse las medidas de Hacienda, el empresario Miguel Acevedo, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), había dicho que el anuncio del Gobierno era “un misil contra el valor agregado”.

En medio de turbulencias financieras y una fuerte inflación y depreciación de su moneda local, Argentina cerró hace unos meses para sortear su crisis una línea de crédito por 15.000 millones de dólares con el FMI, por el que Macri se comprometió a reducir el déficit a un 2,7 por ciento del PIB este año y a seguir bajándolo en los próximos años. 

Fuente: Reuters

Relacionadas

Produce planea construir 40 desembarcaderos pesqueros y 7 CITE

Próxima semana se presentará plan para facilitar entrega de pensión a jubilados

Agencias de calificación rebajan nota de Turquía por caída de la lira

Minsa elabora fórmula de arroz que ayudará a reducir la anemia en el Perú

Banca local mitiga intento de ciberataque masivo

Banco de la Nación suspende su banca móvil y operacionesvía Internet tras ataque cibernético

Indecopi brinda estos consejos tras ataque cibernético a bancos del Perú

Bolsa de Valores de Lima despide la semana con ganancias

Inscripción de hipotecas creció 7.5% a julio, según Sunarp

A fines de setiembre se tendrá reglamento que mejora mecanismo de obras por impuestos

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo