Argentina: baja precio del dólar en inicio del régimen cambiario pactado con el FMI

Para frenar la crisis cambiria y contener la inflación, Argentina impedirá el crecimiento de la base monetaria y dejará a su moneda oscilar en entre los 34 y 44 pesos por dólar.
El valor del peso argentino acumula una depreciación de 54% en lo que va del 2018. (Foto: Reuters)

La moneda argentina se apreció este lunes 2.89%, al cerrar a 40.76 pesos por dólar, en el debut del nuevo sistema cambiario de bandas de flotación pactado con el .

Para frenar la crisis cambiria y contener la inflación, Argentina impedirá el crecimiento de la base monetaria y dejará a su moneda oscilar en entre los 34 y 44 pesos por dólar.

La apreciación ocurrió luego de que el Banco Central licitara Letras de Liquidez (Leliq) por un equivalente a 1,779 millones de dólares, a una tasa promedio de corte de 67.17%.

"Esta tasa es la máxima que se llegó a pagar en inversiones en pesos que se recuerda de los últimos años, a fin de desalentar a los compradores de dólares", explicó Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios.

El Banco Central intervendrá en caso de que cotice por fuera de esos límites, aunque a razón de no más de 150 millones de dólares diarios, según el acuerdo con el FMI.

Argentina obtuvo un nuevo auxilio financiero del FMI que le amplió el crédito a 57,100 millones de dólares con una disposición anticipada de 19,000 millones en el último trimestre de 2018 y en 2019.

El peso argentino perdió en setiembre 9.44% y acumula en el año una depreciación de 54%.

"Habrá que esperar unos días más para verificar si el cambio de tendencia llegó para instalarse o si por el contrario, la corrección de hoy fue solo una reacción puntual del mercado que se irá diluyendo durante la semana", advirtió al diario Ambito Financiero Gustavo Quintana,de Pr Corredores de Cambio.

La inflación a agosto se ubicó en 24.3% y se proyecta por encima del 40% para este año. 

Fuente: AFP

TE PUEDE INTERESAR: 

Relacionadas

Pondrán en marcha programa de sanidad e inocuidad alimentaria con ayuda del BID

Adam Mosseri es nombrado nuevo gerente de Instagram

Cobre cierra a la baja por nerviosismo sobre demanda china

Lagarde asegura que los aranceles empiezan a tener efecto en la economía global

Bolsa de Valores de Lima anota ganancias a media jornada

Tipo de cambio sube ante fortaleza global del dólar

Donald Trump celebra el AEUMC, el nuevo pacto comercial de EE.UU., México y Canadá

Acciones de Tesla se disparan en Wall Street tras acuerdo de Musk con la SEC

Wall Street abre la jornada con resultados positivos

La falta de datos agrícolas impide desarrollo de países más pobres, según la FAO

Tags Relacionados:

Más en Economía

Cruz del Sur entrega moderna flota para transporte del personal de minera Antamina

Petroperú abandonará su edificio principal y trasladará a todos sus trabajadores a Talara

Gremios alertan riesgos de inaugurar el nuevo aeropuerto Jorge Chávez en diciembre

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 6

Minsait: El cibercrimen no tiene predisposición específica por una industria

Perú21 publicará suplemento de CADE Universitario

Siguiente artículo