Proyecto Tía María ya cuenta con licencia de construcción

Minera Southern expresó que el proyecto solo se iniciará cuando se generen espacios de diálogo.La entrega es una señal positiva para las inversiones,destaca la Sociedad Nacional de Minería.

Lino Mamani
Isaac Vásquez

Una etapa favorable para el desarrollo, pero aún no libre de tensiones, comienza en Arequipa. Esto se debe a que el proyecto minero de cobre que se ubica en Islay y que generaría cerca de S/100 millones en canon para esta provincia arequipeña, ya cuenta con licencia de construcción.

El permiso fue otorgado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) a la empresa , la cual está a cargo de este proyecto que comprometerá una inversión de US$1,400 millones.

SPCC (Southern) reitera su compromiso de no iniciar la construcción del proyecto sin antes generar, en coordinación con el Ejecutivo, espacios de diálogo en los que se absuelvan las inquietudes y se den las garantías que la población necesita, a fin de lograr un contexto social más favorable”, informó la compañía a través de un comunicado.

La empresa también destacó que ha cumplido con los requisitos exigidos a través de las normas y que ha levantado las observaciones que fueron efectuadas por el Gobierno. Sin embargo, prefirió resaltar que el proyecto utilizará agua de mar desalinizada y no afectará otras actividades como la pesca, la agricultura y el turismo.

“Durante la fase de construcción y operación priorizaremos la contratación de mano de obra local”, agregó la empresa. Los planes de Southern implican poner en marcha Forjando Futuro, proyecto de capacitación técnica que podría beneficiar a más de 700 pobladores de Islay.

Más allá de los planes de la empresa, el proyecto aportará a la generación del empleo formal, pues solo en su etapa de construcción demandaría 9,000 trabajadores.

Buena señal
La entrega de la licencia no solo sería un buen indicio de desarrollo para la región, sino también una buena señal para la reactivación de la inversión privada en el país. Así lo comentó el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Manuel Fumagalli.

“Esperamos que el Estado continúe dando señales positivas concretas para la inversión en el sector minero energético garantizando la estabilidad jurídica, el respeto al Estado de derecho y fortaleciendo la gobernabilidad y la paz social”, agregó Fumagalli.

Rupturas en el sur
La decisión del Ejecutivo no cayó bien a un sector de la población que se opone a dicho proyecto. En este grupo están los alcaldes de Deán Valdivia, Punta de Bombón y el distrito de Islay, quienes enviaron una carta al presidente Martín Vizcarra en la que expresan su rechazo a Tía María. Sin embargo, el mal recibimiento se limitaría a estas tres locaciones, pues los burgomaestres de los distritos de Mollendo, Mejía y Matarani no se han mostrado en contra del proyecto minero.

Por otra parte, un grupo de dirigentes se reunió anoche en la Plaza San Francisco de Cocachacra, expresando su rechazo.

Anoche los dirigentes acordaron que el lunes 15 de julio se dará inicio a un paro indefinido en el Valle del Tambo, según supo Perú21.

Relacionadas

Trabajadores del sector privado recibirán 9% de bonificación con su gratificación por Fiestas Patrias

Confiep llama a la prudencia y esperar un "clima adecuado para iniciar las obras" en Tía María

Tipo de cambio cerró al alza el martes, a la espera de testimonio de Jerome Powell

Boeing entregó un 37 % menos de aviones en primer semestre de 2019 y cede ante Airbus

¿Planeas visitar algún país? Conoce todo sobre los seguros de viaje

SNMPE: Tía María es una señal importante para reactivar inversiones en Perú

Tags Relacionados:

Más en Economía

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Retiro AFP: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 0

Inversión minera creció 11.5% entre enero y abril

SUNAT realizó operativo de cobranza coactiva a casinos por deudas de más de 3 millones de soles

Siguiente artículo