Arequipa podría dejar de recibir S/100 millones si deja de ser sede de Perumin

El conflicto relacionado con el proyecto Tía María pone en riesgo la Convención Minera Perumin.
Foto 1 de 5
Perumin es organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). 
Protestas en Arequipa por el proyecto minero Tía María. (Foto: GEC)
Carlos Gálvez: "Gobierno fue el menos promotor de la minería" (Gestión)
La minería representa el 60% de nuestras exportaciones. (Foto: EFE)
6. Instituciones: Ejecución de la inversión pública: 60.8% | Criminalidad: 19.5 denuncias por cada 1,000 habitantes | Presencia policial: 1 efectivo por cada 382 habitantes. (Foto: GEC)
Perumin es organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). 
Protestas en Arequipa por el proyecto minero Tía María. (Foto: GEC)
Carlos Gálvez: "Gobierno fue el menos promotor de la minería" (Gestión)
La minería representa el 60% de nuestras exportaciones. (Foto: EFE)
6. Instituciones: Ejecución de la inversión pública: 60.8% | Criminalidad: 19.5 denuncias por cada 1,000 habitantes | Presencia policial: 1 efectivo por cada 382 habitantes. (Foto: GEC)

Arequipa podría dejar de ganar S/100 millones al año, pues podría dejar de ser la sede de la si continúan las protestas y disturbios relacionados con el .

Si bien el desarrollo de la convención está en curso y se realizará este año en Arequipa, el presidente del comité organizador, , explicó que el encuentro podría cambiar de sede si no se ven garantías de seguridad para los asistentes, incluyendo las delegaciones de 18 países, y la población.

Hay preocupación de los gobiernos y de las representaciones diplomáticas de esos países en el Perú de que sus conciudadanos no vayan a verse afectados por ninguna manifestación violenta”, comentó Gálvez a Perú21, al referirse a los participantes.

Al respecto, la presidenta de la , Jessica Rodríguez, explicó que “Perumin generará un gran beneficio para el turismo, hoteles, restaurantes, taxistas y comerciantes. Para poder lograr este posicionamiento de nuestra ciudad, es importante atraerlos y no ahuyentarlos”.

Quellaveco
Por otra parte, , empresa a cargo del proyecto Quellaveco, aclaró que este ha recibido más de 100 inspecciones, lo cual garantizaría que se cumplen con los estándares ambientales.

Asimismo, aseguró que continúa el diálogo con la población y que no se afectaría la puesta en marcha en 2022.

La empresa también anunció que podría aumentar el personal de de 5 mil a 6 mil en los siguientes tres meses.

Relacionadas

Indecopi realizó 1,204 supervisiones a sectores económicos para identificar afectaciones a consumidores

Nelson Chui: La cifra real que nos ha transferido el MEF son S/ 9,900 millones

Tipo de cambio cae al cierre tras publicación de minutas de la FED

Los detalles que debes tener en cuenta al momento de armar un CV de impacto

Revista de National Geographic presenta edición especial dedicada al Perú

MTC transfirió S/ 60 millones para mejorar carretera que conecta Tarma y Jauja

AAFP: Fondos previsionales lograron rentabilidad de 8.31% en lo que va del año

Tags Relacionados:

Más en Economía

¿Cuándo se recuperará el mercado de viviendas en el Perú?

Mall Aventura invirtió US$1.4 millones para centro automotriz en SJL

Un total de 2,808 entidades estatales se adueñaron de las retenciones que hicieron de sus trabajadores para AFP

La pesca necesita tres buenas temporadas

Melisa Velásquez: “No somos criados en la cultura del reciclaje”

Gobierno jalado, pero descontrolado

Siguiente artículo