Arándanos peruanos ingresarían entre los 10 productos más demandados por China

Si bien existe el interés del país asiático por la fruta, los exportadores peruanos están preocupados debido al incremento de los fletes marítimos cuyos precios se quintuplicaron, señaló ADEX.
En el 2020, los arándanos se posicionaron en el puesto 11 de productos más demandados en China. (Foto: GEC)

Los peruanos siguen despertando el interés de los consumidores chinos y es posible que este año se posicionen entre los 10 productos más demandados por ese país, manifestó la jefa de Ferias de la , Shirley Pulache García.

En el 2020, con despachos a la nación asiática por US$ 73 millones y una representación del 0.6% del total, ese berrie se posicionó en el puesto 11, superado por el cobre, hierro, harina de pescado, zinc, plomo, molibdeno y otros.

Indicó que el atractivo de los arándanos peruanos fue realmente visible en los importadores chinos que participaron en la rueda de negocios realizada en la plataforma B2Perú, en el marco de la Expoalimentaria Virtual 2021, la cual contó con el apoyo de las Oficinas Comerciales en el Exterior (OCEX) de Perú en Shangái y Beijing.

MIRA: Agroexportaciones crecieron 14% en agosto y sumaron US$ 691 millones por mayores ventas de frutas

Esta actividad fue de mucha importancia pues ayudó a posicionar e incrementar nuestra oferta de alimentos a ese destino que, al igual que otros, está priorizando el consumo de productos frescos por la pandemia”, enfatizó Pulache.

Las OCEX de Perú en Shangái y Beijing lograron la participación de ocho compradores: Al International, Foshan Delight Wines and Food, Golden Green Health Technology, Huangshan Yahe Import. & Export. Trading, Itaste Food Ningbo, Nanjing Bonagro Trading, Qinguo Import & Export Trading y South American Express China, cuyos representantes sostuvieron citas de negocio con las empresas peruanas.

Estas fueron Frutinka del Perú, Roots Foods, Pronasel (Productos de la Naturaleza Seleccionados S.R.L), Perú Origins, Mercado Uno, Solid Food Perú, Shanantina, Perunor S.A.C., Kiria Foods, Alisur, Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras de los Valles de Sandia (Cecovasa), Asociación de Productores Frutícolas y de Paltos del Valle de Limatambo (Aprofrut).

Asimismo, la Asociación Agraria Valle del Inca de Cusco (Valleinca), Falara Trading, Natur Foods Export, Agro Fergi, Mar Azul Export, Earthfructifera, AAC- Innalsa, Agro Industrias Monpe, Amauta’s Business y Peruvian Inka Fruit S.A.C.

MIRA: Perú inició exportación de arándanos hasta las principales ciudades de Taiwán

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, los envíos de alimentos a China entre enero y septiembre sumaron US$ 413 millones, experimentando un crecimiento de 107.3%.

Riesgos

A su turno, la gerenta de Agroexportaciones de ADEX, Susana Yturry, refirió que, si bien existe el interés del país asiático por la oferta nacional, los exportadores peruanos están preocupados debido al incremento de los fletes marítimos cuyos precios se quintuplicaron, lo que, inclusive, los desalentó a participar en la rueda de negocios en un mayor número.

Conocen las dificultades de cumplir con los tiempos promedio de exportación. No hay contenedores y los que están disponibles exigen pagos de fletes muy elevados. Si esta situación se mantiene se abre la posibilidad de registrar menores despachos al exterior”, comentó.

VIDEO RECOMENDADO

COVID-19: Los pasos que debes seguir para obtener el carnet de vacunación

Tags Relacionados:

Más en Economía

Southern Perú anunció el reinicio de actividades de Tía María para el 1 de julio

El camino hacia un mundo sostenible

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Dólar continúa al alza y cierra el primer semestre del año en S/3.844

Manuel Milla, el ingeniero que se convirtió en pescador artesanal [ENTREVISTA]

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

Siguiente artículo