Aprueban regulación de uso de bolsas plásticas

Empresas bajo el régimen RUS no están obligadas a cobrar por el uso de bolsas a sus clientes.Reglamento solo contempla el uso de plásticos para trasladar otros productos.
Foto 1 de 5
El monto del impuesto es gradual y se aplica por cada bolsa de plástico adquirida. (Foto: GEC)
Las bolsas de plástico se han hallado en la cumbre del Everest, el monte más alto del mundo. (Foto: Andina)
La Fundación Ellen MacArthur alerta que si los actuales patrones de producción y consumo de plástico permanecen, en 2050 habrá más plástico que peces en el océano. (Foto: GEC)
Una bolsa de plástico demora en degradarse en el medioambiente unos 400 años. (Foto: GEC)
De acuerdo con la ley, el impuesto por cada bolsa será de S/0.10 céntimos este año e irá aumentando gradualmente. (Foto: GEC)
El monto del impuesto es gradual y se aplica por cada bolsa de plástico adquirida. (Foto: GEC)
Las bolsas de plástico se han hallado en la cumbre del Everest, el monte más alto del mundo. (Foto: Andina)
La Fundación Ellen MacArthur alerta que si los actuales patrones de producción y consumo de plástico permanecen, en 2050 habrá más plástico que peces en el océano. (Foto: GEC)
Una bolsa de plástico demora en degradarse en el medioambiente unos 400 años. (Foto: GEC)
De acuerdo con la ley, el impuesto por cada bolsa será de S/0.10 céntimos este año e irá aumentando gradualmente. (Foto: GEC)

Este año, los peruanos pagarán hasta S/0.10 por el uso de bolsas de plástico, según indica el decreto supremo publicado ayer por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Con la aprobación del , el Ejecutivo busca disminuir su uso a fin de preservar el medioambiente.

La norma indica que las bolsas de plástico que se usan para transportar o trasladar productos adquiridos en establecimientos físicos o virtuales serán gravadas. Estos locales deben trasladar el impuesto pagado por el consumidor a la entidad recaudadora (Sunat).

El reglamento excepciona el consumo de bolsas de plástico destinadas para contener y trasladar alimentos a granel o de origen animal por razones de inocuidad. Así como los que contengan insumos húmedos, elaborados o preelaborados.

Tampoco se gravan las bolsas que son usadas por razones de limpieza, higiene o salud, ni las que utilizan tecnología que asegura su biodegradación. Previamente deben contar con un certificado de biodegradabilidad o un equivalente que haya sido emitido por un laboratorio acreditado.

Marcel Ramírez, economista de la Universidad del Pacífico, precisó que la norma solo contempla los contribuyentes que están obligados al pago de IGV. “Eso deja de lado a los sujetos que también venden productos y proveen bolsas, pero que están dentro del Régimen Único Simplificado (RUS)”.

Este régimen permite el pago de una cuota mensual fijada por el microempresario que lo exonera del pago de diversos impuestos.
Según Ramírez, esta decisión se habría tomado por una razón práctica. “La empresa que paga IGV tiene métodos más formales para hacer la declaración de impuestos, entonces ellos tienen más conocimiento para manejar un nuevo tributo”, explicó.


PRÓXIMOS RETOS
El reglamento pone sobre la mesa el problema del uso indiscriminado de plástico; sin embargo, deja algunos puntos que podrían ajustarse conforme los usuarios opten por no usar estos productos.

El economista considera que en una segunda etapa “se puede evaluar la manera para que las empresas sujetas al RUS también puedan cobrar ese impuesto de una forma sencilla, ya que el objeto de la norma es disuadir el uso”.

Por otro lado, todavía los productos manufacturados cuyo empaquetado contiene plástico no se encuentran normados. “Eso es más complicado porque el impuesto lo tendría que pagar el productor y no el consumidor”, advirtió.


SABÍA QUE

- El impuesto es gradual. Este año el monto a pagar será de S/0.10, S/0.20 en 2020, S/0.30 en 2021, S/0.40 en 2022 y S/0.50 desde 2023 en adelante.

-La Sunat informó que las acciones de fiscalización para garantizar el cumplimiento de la norma se realizarán mensualmente. Además, dijo que los consumidores corroborarán el monto cobrado en sus boletas de pago.

Relacionadas

Sancochado de don Cucho

Salud21: Medicamentos eficaces para manejar el dolor

Mira la impresionante captura de 'Los malditos de Comas' tras intento de asalto a empresario con S/30 mil

Comic Con Lima: Jason David Frank, Giancarlo Esposito y Temuera Morrison marcaron día histórico del evento

¡No subestimes las ideas extrañas! Este hombre se hizo multimillonario vendiendo piedras como mascotas

¿Quieres disfrutar de un recorrido cultural en Barranco? Conoce la propuesta de 'Barranco Camina'

Maluma y Marc Anthony tuvieron emotivo reencuentro en Colombia | FOTOS

Perú logró medalla de bronce en dobles mixtos de tenis en los Panamericanos

Tags Relacionados:

Más en Economía

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 7

La conexión emocional para el éxito de las marcas

Puerto de Chancay atrae a la inversión hotelera

Cruz del Sur entrega moderna flota para transporte del personal de minera Antamina

Petroperú abandonará su edificio principal y trasladará a todos sus trabajadores a Talara

Gremios alertan riesgos de inaugurar el nuevo aeropuerto Jorge Chávez en diciembre

Siguiente artículo