Aprueban incremento de S/50 en sueldo de trabajadores estatales desde el 2024

Trabajadores del sector tendrán un aumento en sus remuneraciones mensuales gracias al convenio colectivo centralizado.
Esta disposición entrará en vigencia el 1 de enero del 2024. Foto: gob.pe

Este jueves, el () oficializó, por medio del Decreto Supremo N° 313, el aumento de S/50 para los trabajadores estatales que están bajo los regímenes laborales 276, 728, CAS, Servicio Civil, y diplomáticos.

MIRA: Dina y Reynoso: las piñatas preferidas por los peruanos para despedir el 2023

La resolución está en concordancia con lo establecido en el Convenio de Negociación Colectiva, que fue aprobado a mediados de este año y contempla una mejora salarial para los empleados públicos. Esta solicitud fue posteriormente incorporada en el Presupuesto Público 2024 del Poder Ejecutivo, meses después de su aprobación.

“El incremento mensual aprobado en el artículo 1 del presente Decreto Supremo tiene carácter remunerativo, es de naturaleza pensionable, se encuentra afecto a cargas sociales y constituye base de cálculo para los beneficios laborales, según corresponda”, se lee en el decreto.

MEF oficializó el incremento en el sueldo de trabajadores estatales (Captura: El Peruano)

Además, según lo comunicado en el decreto publicado, se establece que si el ingreso mensual total del servidor público, después de aplicar el aumento, excede los S/ 15 600, el monto del incremento mensual se ajustará para no superar dicho límite.

Para los empleados en la modalidad 276, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) también ha dado su aprobación al nuevo Monto Único Consolidado (MUC) para los grupos ocupacionales de funcionario, profesional técnico y auxiliar. En este caso, el incremento también será de S/ 50 a partir de enero de 2024.


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Marisol Pérez Tello: “Entre las salidas que se han planteado está el adelanto de elecciones”


Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo