Aprueban crédito con el BIRF por US$ 6.4 millones para proyecto de sostenibilidad en Ucayali

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) indicó que la deuda se cancelará mediante cuotas semestrales, a pagarse en los próximos 40 años.
La operación fue aprobada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). (Foto: GEC)

El aprobó la operación de endeudamiento externo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) para financiar parcialmente un proyecto en .

La obra a ejecutar será la de "Mejoramiento de los servicios de apoyo al aprovechamiento sostenible de la biodiversidad de los ecosistemas en el paisaje forestal", en la región Ucayali.

Específicamente, el proyecto se realizará en la provincia de Atalaya, en los distritos de Raimondi, Sepahua y Tahuanía.

La operación fue aprobada vía Decreto Supremo N° 333-2018-EF, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano.

La cartera indicó que la deuda se cancelará mediante cuotas semestrales, a pagarse en los próximos 40 años.

La primera cuota vence el 15 de mayo de 2029, mientras que la última deberá pagarse hasta el 15 de noviembre de 2058.

La norma legal explicó que "las primeras 20 cuotas de amortización serán por un monto equivalente al 1% del saldo deudor del préstamo".

Mientras, "las siguientes 40 cuotas serán por un monto equivalente al 2% del saldo deudor del préstamo", detalló el texto.

Por último, trascendió que el endeudamiento está sujeto al pago de un cargo por servicios del 0.25% por año sobre los saldos deudores diarios del préstamo.

Relacionadas

¡Golazo de N'Golo Kanté! entró en diagonal al área, la bajó de pecho y la cruzó de zurda | VIDEO

Yamila Osorio tras detención de gerente regional: "Hay un costo político que tenemos que asumir"

Publican ley que sanciona con inhabilitación permanente a docentes que cometan actos de hostigamiento sexual

Videocámaras captan a delincuentes golpeando y arrastrando a mujer en Comas | VIDEO

Submarinistas buscan a 15 obreros atrapados en mina inundada

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo