Apple Pay: sistema de pagos llegará al Perú y Argentina

El fabricante del iPhone adelanta en su página web que el sistema estará “próximamente” en el mercado peruano. Esta sería su primera movida de expansión para Apple Pay en 2022.
El fabricante del iPhone hizo el anuncio en su página web y sería su primera movida de expansión para Apple Pay en 2022. (Foto: Difusión)

El sistema de pagos llegará al Perú próximamente. Y no se trata de rumores o filtraciones, sino de información que la misma Apple ya muestra en su página oficial.

De esta forma, la llegada al Perú y Argentina sería el primer movimiento de expansión en 2022 del fabricante del para este sistema que permite hacer pagos en negocios desde el teléfono.

La compañía estadounidense menciona en su página web, específicamente en la sección Apple Pay, que este servicio estará “próximamente en Argentina y Perú”. Sin embargo, aún no ofrece detalles sobre la fecha en la que el sistema de pagos comenzará a estar activo en cada país ni con qué banco funcionaría.

Es importante tener en cuenta que, a nivel de , Apple Pay se encuentra activo solo en Brasil y Colombia por el momento, mientras que si se considera a toda la región de América Latina también está presente en México y Costa Rica.

En cuanto a las características de Apple Pay, el sitio web lo define como “un sistema de pago que reemplaza las tarjetas físicas y el efectivo en tiendas”.

De acuerdo con la información oficial de Apple Pay, en los países donde es aceptado, este sistema de pago funciona agregando la tarjeta de débito o crédito a la aplicación Wallet del iPhone y luego siguiendo algunas instrucciones adicionales que mencione el banco con el que el servicio se encuentre disponible.

Relacionadas

Mira estas 3 formas innovadoras para potenciar tu emprendimiento de impacto

Presidente de Indecopi, Julián Palacín, dio positivo a COVID-19

Consejos para organizar las finanzas personales y establecer un presupuesto este 2022

Bodegas y puestos de mercado afirman haber aumentado sus ventas en casi un 60% gracias a Marcas a tu lado

Cusco: Agricultores anuncian paro indefinido desde el lunes 24 de enero

Sunat: Más de 1,200 contribuyentes ya presentaron su Declaración Anual de Renta 2021

Importación de útiles escolares creció 65%, pero no alcanza niveles prepandemia

Tags Relacionados:

Más en Economía

Mayoría cree que Petroperú debe ser liquidada

Gianfranco Maza: “Vamos a poner fuerza en actividades extractivas”

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 0 u otro

MTC evalúa llevar a un tribunal arbitral la controversia por alza de costos para construir Aeropuerto de Chinchero

Transferencias de recursos generados por la minería alcanzaron los S/2,846 millones

Ingresos tributarios sumaron S/11,577 millones en mayo

Siguiente artículo