Apertura de locales de supermercados aumentó 74.4% entre 2014 y 2018

En los últimos cinco años, las ventas de los supermercados crecieron 6.5% en promedio anual gracias una mayor demanda de bebidas, prendas de vestir, entre otros productos, informó Produce.
El personal ocupado en los supermercados creció 2.7% en promedio al año entre 2014 y 2018, según datos de Produce. (Foto: GEC)

En los últimos cinco años, el número de supermercados aumentó 74.7%, al pasar de 261 a 456 entre 2014 y 2018, debido principalmente a las mayores aperturas de tiendas de conveniencia, calificadas así por su cercanía e inmediatez al consumidor, informó hoy el (Produce).

Según la Dirección de Estudios Económicos de Produce, Lima concentra la mayor cantidad de supermercados en el país (72% del total), seguido por Piura (8%), La Libertad (7%) y Arequipa (5%), entre otros.

En cuanto a las ventas de los supermercados, estas crecieron en promedio 6.5% al año entre 2014 y 2018. Este aumento fue impulsado por un incremento en la demanda de las líneas de bebidas y tabaco (10%), productos textiles y prendas de vestir (9%), frutas y verduras (6.7%) y productos farmacéuticos (6.2%).

Produce explicó que la demanda de productos se debió a la aplicación de una estrategia de precios para incentivar el mayor consumo, así como a la mayor incursión de nuevos formatos (tiendas de conveniencias y 'hard discount'), que ofrecen productos hasta con un precio 10% menor al promedio.

"El incremento de la compra de productos por parte de los hogares en supermercados en los últimos años viene presentado un cambio, esto debido a la alta influencia del nivel de ingreso que percibe la población. En los años 2014 al 2018, las líneas de prendas de vestir para adultos, calzado para adultos y niños, y compras de muebles son las que más se incrementaron", señaló el ministerio.

Personal ocupado
Por otro lado, Produce refirió que en los últimos cinco años, el personal ocupado en los supermercados creció 2.7% en promedio al año, gracias a la mayor contratación de personal en locales nuevos, especialmente en el año 2018.

Por género, se registró un mayor número de mujeres empleadas, las cuales presentaron un crecimiento de 7.4% en el mencionado periodo de análisis.

Relacionadas

Donald Trump inicia proceso para ratificar tratado con Canadá y México pese a objeciones

Uber perdió US$1,012 millones en el primer trimestre antes de salir a bolsa

E-commerce en Perú facturaría US$ 5,000 millones en el 2024, afirma Capece

Exportaciones de pisco crecieron 50% en primer trimestre, según Promperú

La Ley que formaliza mercados beneficiará a más de 2 millones de mypes

CCL: Nuevo enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Congreso puede afectar el crecimiento e inversiones

FMI suspendió actividad con Venezuela sobre cifras económicas por la crisis política

José Mogrovejo asume como superintendente adjunto de banca y microfinanzas de la SBS

Tags Relacionados:

Más en Economía

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Retiro AFP: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 0

Inversión minera creció 11.5% entre enero y abril

SUNAT realizó operativo de cobranza coactiva a casinos por deudas de más de 3 millones de soles

Siguiente artículo