Importantes retos. Perú asumirá la presidencia del foro económico luego de ocho años. (Andina)
Importantes retos. Perú asumirá la presidencia del foro económico luego de ocho años. (Andina)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Perú será sede y organizador, luego de ocho años, de la nueva cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (), el cual agrupa a las 21 economías más importantes del mundo y se organizará este año del 17 al 19 de noviembre. Para ello se definieron cuatro ejes prioritarios, que serán abordados y darán continuidad a los elegidos en la anterior reunión en Filipinas.

Asimismo, la agenda central del APEC tratará la profundización en los niveles de liberalización del comercio e inversión en la región, así como las reformas estructurales que deberían acompañar todo el proceso.

LAS PRIORIDADESEl primer eje o tema de trabajo en la cumbre será el de inversión en desarrollo del capital humano, de manera que permita dar un salto cualitativo de una economía basada en recursos naturales hacia una sofisticada, orientada a los servicios e información, y que sea capaz de emplear nuevas tecnologías e innovación.

El segundo es sobre la modernización de las pymes en el Asia-Pacífico, ya que estas prevalecen en la economía peruana y están extendidas en la región. Se busca ampliar su participación en la cadena de valor agregado regional para su progreso en competitividad, productividad e impacto positivo en la tasa de empleo.

Promover el mercado regional de alimentos es la tercera prioridad. Se busca un mercado fluido, funcional y transparente, orientado a abordar las restricciones comerciales 'detrás de la frontera' y sin claras justificaciones de algunas de las economías del APEC. La propuesta espera, además, motivar a tomar conciencia sobre el potencial de crecimiento de las exportaciones agroindustriales, debido a su impacto en el empleo, desarrollo social y rural, además de los esfuerzos realizados para el desarrollo de programas de diversificación productiva, por ejemplo.

La cuarta prioridad de la cumbre será promover la agenda regional de la integración económica y el crecimiento. Para ello la presidencia del país deberá revisar el avance colectivo hacia las Metas de Bogor, orientadas a la liberalización total de las economías del APEC sobre comercio e inversión en el 2020 y promover la adopción de un estudio estratégico para la realización del Tratado de Libre Comercio del Asia Pacífico (TLCAP).

COMERCIO Y TURISMOComo parte del foro APEC, se realizarán reuniones ministeriales (previas a la cumbre) de comercio exterior y turismo en Arequipa y Lima, en mayo próximo, a cargo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

En ambas reuniones se coordinará con los portafolios de Salud, Relaciones Exteriores, entre otros, para asegurar que la participación de los ministros y delegados asistentes sea aprovechada al máximo, garantizando una estadía segura.

DATOS

  • El presidente Ollanta Humala inauguró el viernes el proceso del APEC 2016 con Pedro Cateriano (primer ministro), Alonso Segura (titular de Economía y Finanzas) y Magali Silva (ministra de Comercio Exterior y Turismo).
  • Economías como EE.UU., Rusia, China, Japón, México, Chile, entre otras, conforman el APEC.
  • Las reuniones de comercio y turismo se celebrarán el 17 y 18 de mayo en Arequipa, y el 28 y 29 de mayo en Lima.

Por Katherine Maza (katherine.maza@peru21.com)

TAGS RELACIONADOS