Anuncian fusión de las aerolíneas Star Perú y Peruvian Airlines

Paralelamente, se anunció un acuerdo con dos aerolíneas de carga de Singapur para potenciar el negocio de carga de Peruvian Airlines.
Con la fusión, la nueva aerolínea capturaría el 16.1% de participación en el mercado aéreo peruano. (Foto: Andina)

, quinto actor del mercado aéreo peruano, será fusionada con , segunda aerolínea más grande del país, según un comunicado de Global Investment Platofrm (GIP), en donde también anunció la compra de la primera aerolínea.

La fusión le otorgará a la nueva compañía el 16.1% de participación en el mercado aéreo del Perú.

Global Investment Platform (GIP), es una plataforma que tiene entre sus inversionistas a fondos de Indonesia, Singapur, además de capitales chilenos y peruanos y que mantiene una cartera diversificada en áreas como retail, inmobiliaria y turismo.

Paralelamente, GIP anunció un acuerdo (joint Venture) con dos aerolíneas de carga de Singapur: TRI MG Intra Asian Airlines y Asia Cargo Network, ambas de propiedad del empresario singapurense Marco Isaak, para potenciar el negocio de carga de Peruvian Airlines.

“Queremos potenciar y hacer crecer a Peruvian Airlines, tanto en el mercado de pasajeros como de carga, como una alternativa a las grandes compañías aéreas de Perú y Latinoamérica. La compra y fusión con Star Perú y la alianza con Marco Isaak responden a ese objetivo”, explicó el CEO de GIP, Roberto Sone.

TRI MG Intra Asian Airlines es una de las principales líneas aéreas de carga en el sudeste asiático y fue reconocida en 2016 entre las cinco compañías aéreas de mayor crecimiento por el Aeropuerto Internacional de Singapur.

“Este joint venture busca abrir nuevas rutas para el traslado de carga entre el mercado asiático y Latinoamérica, y a la vez compartir conocimiento entre TRI MG Intra Asian Airlines y Asia Cargo Network con Peruvian Airlines”, explicó Marco Issak.

Peruvian Airlines tiene suspendidos sus vuelos desde principios de octubre. En esa línea, GIP anunció que invertirán US$ 150 millones para que la aerolínea pueda retomar la normalidad de sus operaciones y costear su deuda que bordea los US$15 millones.

“Estamos preparando el reinicio de las operaciones que será en dos o tres semanas más”, adelantó José Antonio Ibarra, vicepresidente ejecutivo de GIP Chile.

Tags Relacionados:

Más en Economía

La honestidad de Avinka que la llevó a ser la ganadora del premio Gran Effie

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 1

Ventas en bodegas caen más del 50% a nivel nacional

CEAPI: Iberoamérica necesita crecer

Orygen inicia operaciones con el mayor portafolio de energía renovable del país

BCP: No debemos dejarnos guiar por el resultado de la economía de marzo y abril

Siguiente artículo