Alza de remuneraciones elevó gasto corriente

Según el MEF, también influyó la adquisición de bienes y servicios, que aumentó 5.6%.
Contrapeso. El gasto de capital bajó 6.6% y contrarrestó el efecto del alza en las remuneraciones. (USI)

Al cierre del primer trimestre del año, el del Gobierno se elevó 9.2%, en un contexto previo a los recientes anuncios de sobre reducir el uso de estos recursos en favor del gasto en inversión.

Esto, según lo dio a conocer el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), generó que en ese periodo el gasto no financiero del Gobierno creciera 6%.
El factor que más influyó en ambos resultados fue el gasto en remuneraciones de los gobiernos regionales, pues los recursos empleados crecieron 23.6%, una tasa mayor a la de los gobiernos locales (8.2%) y el gobierno nacional (5.5%).

Respecto al primer trimestre de 2017, el desembolso en regiones subió 23.6% y superó a los gobiernos locales (8.2%) y el gobierno nacional (5.5%).

“El aumento de 9.2% del gasto corriente se explica por lo siguiente: mayores remuneraciones (11.4%), asociadas a la política salarial en educación y salud, y por la bonificación extraordinaria al personal administrativo del Poder Judicial y Ministerio Público”, precisó el MEF en su informe trimestral.

También afectó la “mayor adquisición de bienes y servicios (5.6%)” por a la contratación de personal bajo el régimen temporal CAS y al aumento de servicios profesionales y técnicos para medidas preventivas de desastres naturales.

SABÍA QUE

- El saldo de deuda pública del sector público no financiero se elevó a S/170.6 mil millones y pasó de significar 22.9% a un 24% del PBI.

Relacionadas

David Tuesta: "La economía crecerá con sostenibilidad fiscal"

Juan Sheput dice que fujimoristas se le acercaron con pedidos inusuales durante pedido de vacancia a PPK

Liliana La Rosa: "Mayoría de programas no tiene línea de base"

Bebidas azucaradas y alcohol pagarían mayores impuestos

César Villanueva: "No tenemos ninguna cuestión antagónica con la bancada de PpK"

Más del 50% de mypes cierran antes de 3 años

Tags Relacionados:

Más en Economía

Corpac pone en peligro a otros aeropuertos regionales

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Siguiente artículo