Alonso Segura consideró que la pobreza subió en 2022

Exministro de Economía proyectó que la inversión pública se contraería en 2023.
El incremento de precios habría golpeado a la población más vulnerable.

En 2022, la en el Perú, que en 2021 afectó al 25.9% de la población, se habría incrementado, estimó el extitular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) Y cofundador de HacerPerú, Alonso Segura.

Este aumento respondería a la inflación y al incremento de los precios de alimentos que golpea principalmente a la población más vulnerable. Además, señaló que un crecimiento por debajo del 3% es insuficiente para reducir esta problemática.

Asimismo, indicó que “no hay espacio” para “estar dando bonos universales”, pero sí para proteger a la población vulnerable por lo que consideró que los bonos deben ser focalizados.

Por otro lado, cconsideró que el Banco Central de Reserva (BCR) bajará la tasa de interés de referencia hacia la segunda mitad del próximo año. “Va ser condicionado a la trayectoria de la inflación. Si la inflación baja más rápido de lo que estamos proyectando, yo creo que va a bajar (la tasa)”, añadió.

Mira: Nelson Alvarado: “La educación es el motor de la sociedad”

Alonso Segura también se pronunció sobre la inversión pública y señaló que esta se contraería en 2023 tomando en cuenta que este es el primer año de las nuevas autoridades de los gobiernos subnacionales.

“La calidad de la inversión pública nunca fue buena y está peor que nunca (…) La calidad está cayendo y los proyectos que se paralizan son cada vez más frecuentes”, agregó Alonso Segura.

Del mismo modo, cuestionó que en los últimos años, el Congreso haya sacado normas “distorsionantes” que han deteriorado programas que buscaban mejorar la calidad del gasto, y por el contrario han tenido un impacto negativo en el país.

El exfuncionario participó en el debate de políticas públicas “La economía peruana en el 2023: lloviendo sobre mojado” organizado por la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental, Intelfin y Perú21.

DEBATE

El debate de políticas públicas “La economía peruana en el 2023: lloviendo sobre mojado”, organizado por la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental, Intelfin y Perú21, lo podrá apreciar desde mañana ingresando a y en nuestras redes sociales ( y ).

VIDEO RECOMENDADO

Marianella Ledesma

Tags Relacionados:

Más en Economía

Recuperación del sector de selección de talento tomará tres años, estima Bigmond Group

Hay 2,808 entidades que retuvieron aportes de trabajadores y no lo depositaron

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 7

La conexión emocional para el éxito de las marcas

Puerto de Chancay atrae a la inversión hotelera

Cruz del Sur entrega moderna flota para transporte del personal de minera Antamina

Siguiente artículo