/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Nelson Alvarado: “La educación es el motor de la sociedad”

Imagen
Fecha Actualización
La Fundación BBVA cumple 50 años este 2023 y el gerente de esta institución, Nelson Alvarado, comenta acerca del trabajo que se está haciendo en educación y cultura.
¿Qué significa que la Fundación cumpla 50 años?
Para nosotros es una gran alegría y un gran orgullo que las labores sociales de la Fundación BBVA cumplan 50 años. Como bien sabes la Fundación básicamente tiene su actividad en dos pilares, uno es la educación y otro la cultura. Entonces estamos muy contentos de tener la posibilidad de haber contribuido con el país durante los últimos 50 años y esperamos que sean 50 años más.
Cuéntenos cuáles son las actividades que tiene presente la Fundación.
Tenemos como programa principal “Leer es estar adelante”, que lo hacemos junto a la sociedad civil, también al sector público. Este programa se encarga de contribuir a que niños de tercero a sexto grado de primaria mejoren sus niveles de comprensión lectora. (...) También tenemos actividades vinculadas al ámbito de la cultura, se viene la Feria Internacional del Libro de Lima a mitad del año, el Festival del Cine de Lima del Centro Cultural de la Universidad Católica. Recientemente hemos apoyado la publicación del libro Historia del Perú de Juan Basilio Cortegana con Carmen McEvoy y Marcel Velásquez (en la dirección editorial), con la Biblioteca Nacional del Perú, con la Universidad de San Marcos, en fin, una serie de actividades vinculadas a lo educativo y a lo cultural.
¿Van a trabajar algún proyecto en especial para seguir impulsando la educación en el país?
Continuamos con el programa “Leer es estar adelante”, hacemos donaciones de útiles escolares entre los colaboradores del banco, hemos participado con Empresarios por la Educación en la limpieza y acondicionamiento de escuelas públicas (...). La educación, todos sabemos, es una tarea pendiente en el Perú, pero el hecho de que sea una tarea pendiente no puede hacer que retrocedamos. Al contrario, lo que tenemos que hacer es que, con mucho ímpetu, alegría e ilusión, seguir trabajando por los niños del Perú y seguir poniendo al alcance de todos la educación, que es lo que realmente puede cambiar a nuestro país y que es el motor de toda sociedad.

VIDEO RECOMENDADO
TAGS RELACIONADOS