Alonso Segura: Conflicto entre EE.UU. e Irán tendría un “impacto bastante fuerte” en nuestra economía

El economista acusó al Gobierno de manipular cifras para aparentar una mayor ejecución en inversión pública durante 2019.
Alonso Segura, ex ministro de Economía. (Foto: GEC)

La tensa situación entre e no son buenas noticias para la economía local, según el ex ministro de Economía y Finanzas Alonso Segura.

En entrevista con Canal N, el economista indicó que este conflicto “puede generar muchísima incertidumbre a nivel global. Es impredecible lo que pueda ocurrir. En términos económicos puede tener un impacto bastante fuerte”, aseveró.

Segura consideró que este es un mal inicio de año, y espera que el crecimiento del país sea similar al de 2019, “quizá un poquito mejor”.

Gestión 2019

El economista criticó duramente la gestión del Ejecutivo en materia económica durante el 2019. Además, acusó al Gobierno de manipular cifras para maquillar que los niveles reales de inversión pública serían más bajos que los anunciados.

“El último día del año, retiraron un importante monto tanto en inversión pública como gasto corriente. Es decir, redujeron el presupuesto”, anotó.

Explicó que se redujo el total del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) para que la ejecución aparezca con un mayor porcentaje al real.

“La única explicación que se me ocurre es para inflar ese porcentaje. Una cosa es transferir partidas durante el año de una partida a otra para buscar mayor ejecución, pero reducir sobre el cierre para inflar el porcentaje es algo que siembra dudas sobre el manejo de la política fiscal”, añadió.

Segura subrayó que esta medida ha debido ser aprobada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y las unidades ejecutoras.

¿Mayor inversión?

La titular del MEF, María Antonieta Alva, planteó duplicar la ejecución de los gobiernos regionales en el primer trimestre, con el objetivo de acelerar la inversión pública. Alonso Segura ve este escenario “difícil”.

Para el economista, la plataforma Invierte.pe es una herramienta peligrosa. “No formulamos buenos proyectos. Si debilitas los estudios para acelerarlos, corres el riesgo de que sean proyectos de peor calidad”, advirtió.

Por otro lado, criticó que el Ejecutivo “no ha sabido armar una agenda económica de gobieron que genere entusiasmo en el empresariado”. “Es difícil que veamos un rebote importante [en la inversión privada]”, sentenció.

Tags Relacionados:

Más en Economía

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 7

La conexión emocional para el éxito de las marcas

Puerto de Chancay atrae a la inversión hotelera

Cruz del Sur entrega moderna flota para transporte del personal de minera Antamina

Petroperú abandonará su edificio principal y trasladará a todos sus trabajadores a Talara

Gremios alertan riesgos de inaugurar el nuevo aeropuerto Jorge Chávez en diciembre

Siguiente artículo