• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Economía: Un almacén de minerales que amenaza la Reserva de Paracas | PERU21Economía: Un almacén de minerales que amenaza la Reserva de Paracas | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Economía

Un almacén de minerales que amenaza la Reserva de Paracas

Esta semana, el Senace decidirá si el terminal podrá ser usado para el envío de minerales. El proyecto portuario no debió realizarse cerca de la bahía, advierte el presidente de Canatur, Carlos Canales.

  • Bahía de Paracas en peligro
    1/5

    Bahía de Paracas en peligro

  • Frentes civiles y sociales participan de la movilización. (Foto: Facebook Terminal Portuario Paracas)
    2/5

    Frentes civiles y sociales participan de la movilización. (Foto: Facebook Terminal Portuario Paracas)

  • Stefan Austermühle advirtió sobre los riesgos en la construcción del nuevo Terminal Portuario de Paracas. (Perú21TV)
    3/5

    Stefan Austermühle advirtió sobre los riesgos en la construcción del nuevo Terminal Portuario de Paracas. (Perú21TV)

  • Reserva Nacional de Paracas en Ica. Su principal atractivo son sus playas de ensueño con mar turquesa. (Perú21)
    4/5

    Reserva Nacional de Paracas en Ica. Su principal atractivo son sus playas de ensueño con mar turquesa. (Perú21)

  • La Reserva Nacional de Paracas, en Ica. (Martin Garcia / Flickr: martix / Creative Commons)
    5/5

    La Reserva Nacional de Paracas, en Ica. (Martin Garcia / Flickr: martix / Creative Commons)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Actualizado el 03/07/2019 10:04 a.m.

Paracas, una de las principales reservas nacionales del Perú y con mayor atractivo turístico, enfrenta la amenaza de ser eventualmente contaminada por una actividad no prevista en sus alrededores: el traslado y almacenamiento de concentrados de mineral. Esta es una de las principales advertencias que hace Stefan Austermuhle, director de la Asociación Mundo Azul.

El problema se remonta a la intención del consorcio Terminal Portuario Paracas de incluir un almacén de concentrados de minerales como parte del proyecto de modernización del Terminal Portuario General San Martín, en Pisco, un planteamiento que no estaba previsto como tal en el contrato que la empresa suscribió con el Estado en 2014.

La propuesta
Debido a ello, el consorcio elaboró una Modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) que presentó ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), con la intención de tener permiso para incluir la referida estructura. Sin embargo, la entidad desaprobó el estudio en febrero de este año y realizó 33 observaciones.

Al ver rechazado el MEIA, el consorcio decidió apelar. Por parte de la empresa, Jorge Arce comentó anteriormente a Perú21 que se había decidido usar tecnología hermética para manejar los minerales, entre los que no se incluiría plomo, pero sí cobre y zinc, aunque los tres estarían permitidos según el contrato. No obstante, Austermuhle hace una aclaración al respecto.

“En ese contrato, no existe (no se menciona el uso de) ni un solo equipamiento, almacén, ni grúa, ni nada para transportar minerales porque claramente el objetivo del contrato era crear un puerto para graneles sólidos y líquidos. Es decir, agricultura y un puerto de contenedores”, explicó el especialista en Perú21.TV.

La única referencia en el documento, aclaró, estaría en un anexo de 500 páginas. Al respecto, Austermuhle agregó: “Es un documento en el que se hace una propuesta de qué se podría evaluar y hay un solo párrafo de tres líneas en el que se dice que les gustaría evaluar cómo atender a las minas. Esto fue aprobado y el Estado dijo: ‘ya, evalúalo’”.

Tecnología adecuada
Cuando al presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales, se le consultó sobre el impacto que podría haber, este explicó que con el uso de la tecnología adecuada podría evitarse el impacto de los polvos de minerales en la zona. Sin embargo, aseguró que, con o sin almacén, el principal problema es la ubicación del puerto y responsabilizó al gobierno de Ollanta Humala por ello.

“Si bien es cierto que hubo un puerto antes, uno muy antiguo, esa no era el área ideal, al lado de una reserva nacional, con áreas protegidas”, precisó a Perú21.

Como ejemplo del potencial turístico de la zona, explicó que esta actividad crece cada año. El mejor ejemplo de ello sería que mientras en años pasados era usual recibir entre seis y siete cruceros, en 2018 Paracas recibió 19.

“Los cruceros generan mucha riqueza porque empoderan a esta región. Y se calcula que este año se debe estar sobre los 25 cruceros”, afirmó el presidente de Canatur.

No obstante, el aprovechamiento de todo ese potencial podría verse obstruido por un eventual mal manejo de los minerales en la zona. Ante ello, Austermuhle explica qué sucedería si el Senace fallara a favor de la apelación presentada por el consorcio.

“Hemos analizado el almacén (como está propuesto) y el embarque del mineral, y creemos que habría varias fugas de polvos. Esos son polvos tóxicos porque los minerales contienen plomo, contienen mercurio en pequeñas cantidades y estos se van a acumular con los años y van a envenenar las conchas, los animales, a la población y al medio ambiente. Si ellos transportan un millón de toneladas, solo tienen que fugarse unos 200 o 300 kilos al año y tienes un impacto realmente brutal”, advirtió. Esta semana, el Senace hará pública su última palabra.

Tenga en cuenta
La desaprobación del MEIA se produjo en febrero, después de que la empresa no levantara 33 observaciones de las 277 que hicieron el Senace y otras 11 entidades que participaron como opinantes técnicos en la evaluación del documento.

Una de las observaciones fue que no se consideraron “criterios ambientales y sociales sobre la propuesta de ubicación del almacén”.

El Senace también informó en su momento que en algunos casos no se habría evaluado el impacto de la operación en la fauna silvestre de la zona.

Ayer, la población y representantes de algunas organizaciones civiles protestaron en Paracas contra la construcción del almacén de concentrados de minerales en el referido terminal.

Actualmente, según el presidente del directorio del consorcio, Jorge Arce, el Terminal Portuario General San Martín maneja 1.7 millones de toneladas al año. Para 2021 se espera llegar a 2.5 millones de toneladas y, en forma gradual, estiman alcanzar 4 millones de toneladas. Además, dijo a Semana Económica, que si el Senace rechaza la apelación, irían a un arbitraje internacional.

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Minerales

Proyecto

Almacén

Senace

Reserva de Paracas

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre algo completamente insólito

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre algo completamente insólito

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se va a Andorra: conoce las razones por las que se muda

ElRubius deja España y se va a Andorra: conoce las razones por las que se muda

José Ángel García, el padre de Gael García Bernal: quién fue y cómo fueron sus últimos días de vida

José Ángel García, el padre de Gael García Bernal: quién fue y cómo fueron sus últimos días de vida

“Betty, la fea”: la escena que fue eliminada por insulto contra la Peliteñida

“Betty, la fea”: la escena que fue eliminada por insulto contra la Peliteñida

“Way Down”, la película que Freddie Highmore grabó en España

“Way Down”, la película que Freddie Highmore grabó en España

VEA TAMBIÉN

Sector Vivienda anuncia proyecto de saneamiento de S/600 millones para Ayacucho

Sector Vivienda anuncia proyecto de saneamiento de S/600 millones para Ayacucho

Sernanp financia con S/ 530,000 econegocios de 200 familias en Loreto

Sernanp financia con S/ 530,000 econegocios de 200 familias en Loreto

Produce destina S/2.8 millones en estación para combatir la pesca ilegal en Tumbes

Produce destina S/2.8 millones en estación para combatir la pesca ilegal en Tumbes

Uber se alía con BBVA y Mastercard para ofrecer tarjeta de débito a conductores en México

Uber se alía con BBVA y Mastercard para ofrecer tarjeta de débito a conductores en México

Francia dice que "aún no está lista" para ratificar el acuerdo con Mercosur

Francia dice que "aún no está lista" para ratificar el acuerdo con Mercosur

Tipo de cambio cierra al alza en línea con divisas regionales

Tipo de cambio cierra al alza en línea con divisas regionales

Christine Lagarde anuncia su "renuncia temporal" a la dirección del FMI

Christine Lagarde anuncia su "renuncia temporal" a la dirección del FMI

Mypes generarían ventas a turistas hasta por 30 millones de dólares durante Juegos Panamericanos

Mypes generarían ventas a turistas hasta por 30 millones de dólares durante Juegos Panamericanos

Viceministros renunciaron al Ministerio de Vivienda

Viceministros renunciaron al Ministerio de Vivienda
Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

¿Cuáles son las opciones para invertir este año?

¿Cuáles son las opciones para invertir este año?

Indecopi está realizando 17 investigaciones preliminares por malas prácticas en sector combustible

Indecopi está realizando 17 investigaciones preliminares por malas prácticas en sector combustible

Ley para el retiro de la ONP: TC programa para el 3 de febrero audiencia que analizará demanda de inconstitucionalidad

Ley para el retiro de la ONP: TC programa para el 3 de febrero audiencia que analizará demanda de inconstitucionalidad

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...