Los alcances de la ley que fortalece la Ventanilla Única de Comercio Exterior

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo explicó las novedades de esta ley, promulgada ayer por el Congreso.
La ley fortalece las exportaciones, indica el Mincetur. (Foto: USI)

La ley de Fortalecimiento de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) fue publicada esta semana.

Esta norma amplía el alcance de la herramienta y optimiza la gestión electrónica de los procedimientos administrativos en beneficio de toda la comunidad del comercio exterior, señaló el , Rogers Valencia.

Entre las novedades implementadas en la ley, el titular del Mincetur destaca la creación de una nueva plataforma para la gestión electrónica de los procedimientos administrativos vinculados al comercio exterior y transporte internacional.

Además, la publicación de estadísticas sobre las operaciones del comercio (business intelligence), servicios y costos logísticos (observatorio logístico).

Por otro lado, habilita herramientas de gestión electrónica en operaciones de comercio exterior para las pequeñas y medianas empresas (pymes).

Además, señala mecanismos electrónicos para poner en contacto a todas las partes involucradas en el comercio exterior (marketplace).

La ley también implica la instalación de un Port Community System (PCS) en el Callao; un sistema informático para el control de las mercancías que ingresen a las Zonas Económicas Especiales (ZEE); y una plataforma para la gestión de riesgos a ser utilizada por las entidades públicas que controlan el comercio exterior.

Finalmente, el ministro manifestó que la norma posibilita el marco jurídico mejorar la competitividad de nuestro comercio exterior, a través del Proyecto de Inversión Pública “Mejoramiento de los Servicios de Facilitación de Comercio Exterior a través de la VUCE - Segunda Etapa”.

La ley contempla también la elaboración de una Lista Única de Mercancías Restringidas y Prohibidas.

La VUCE opera desde el 2010 a través de tres componentes: Mercancías Restringidas, Origen y Portuario. Los ahorros acumulados a setiembre 2018 en estos componentes ascienden a S/ 548 millones.

Relacionadas

Mininter ofrece S/ 50 mil por información sobre presunto violador de menor en Chiclayo

Desmienten muerte de Javier Pérez de Cuéllar

¡Urgente! Ayúdanos a encontrar a la adolescente Sheyla Yassin Contreras Quispe

José Luis Lavalle fue designado como nuevo comandante general de la PNP

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo