A partir del próximo año, estarán gravados con dicho tributo y una tasa de 5% los retornos provenientes por la compra y venta de acciones. (Foto: Andina)
A partir del próximo año, estarán gravados con dicho tributo y una tasa de 5% los retornos provenientes por la compra y venta de acciones. (Foto: Andina)

El Pleno del Congreso votó en contra de la iniciativa que buscaba prorrogar hasta 2026 la exoneración del Impuesto a la Renta por las ganancias obtenidas en la Bolsa de Valores de Lima (BVL). Con lo cual, a partir del próximo año, estarán gravados con dicho tributo y una tasa de 5% los retornos provenientes por la compra y venta de acciones de las personas naturales, las sucesiones indivisas o sociedades conyugales.

META: Economía peruana acumula seis meses de caídas consecutivas

Así, las personas que no deseen que las ganancias de sus ahorros invertidos en bolsa (que estaban exonerados hasta un límite de 100 UIT) sean gravados el próximo año, deberán vender sus acciones antes del término de 2023, señala la consultora PwC.

Consecuencias

Para Alberto Arispe, gerente general de Kallpa Securities SAB, esta medida del Congreso genera distorsiones en el mercado de alternativas para el ahorro, debido a que, al gravar los retornos en bolsa, pone en ventaja a los intereses de depósitos en bancos y cajas que están exonerados del Impuesto a la Renta.

META: BCR emite nuevo billete de S/ 200 con la imagen de la pintora peruana Tilsa Tsuchiya

Con lo cual, esto afecta el desarrollo del mercado de valores, que de por sí ya enfrenta problemas estructurales, así como la oferta de financiamiento de las empresas. “Si nadie compite con los bancos, estos no van a tener la necesidad de subir sus tasas de interés, van a estar cómodos”, dijo.

VIDEO RECOMENDADO

Alejandro Muñante sobre el proyecto de ley que impide a sentenciados a postular en las elecciones