Agricultores pierden casi S/51 millones al día por lluvias y huaicos

Indemnizaciones por coberturas de seguros podrían superar los S/8,100 millones. El Consejo de Ministros aprobó una garantía de S/2,000 millones para entregar créditos a las mypes.
Indemnizaciones por coberturas de seguros podrían superar los S/8,100 millones. El Consejo de Ministros aprobó una garantía de S/2,000 millones para entregar créditos a las mypes. (Foto: Presidencia Perú)

Las lluvias e inundaciones están dejando pérdidas para la nacional de hasta S/50.8 millones al día, según estimaciones de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

El presidente del Gremio para la Protección de Cultivos (Protec) de dicho gremio, Rubén Carrasco, explicó que la situación que atraviesan los productores de Tumbes, Piura, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Áncash y Lima es crítica y que necesitan con urgencia infraestructura de riego como represas, canales principales y drenaje.

“A la fecha, han afectado a más de 8,000 hectáreas que pertenecen a cultivos de mango, maíz, banano, limón, legumbres y guisantes; así también a más de 5,000 agricultores, donde la mayoría forma parte de la agricultura familiar y que depende del ingreso diario”, destacó Carrasco.

También comentó que la destrucción o bloqueo de carreteras por los desastres afecta tanto a los precios de los productos, como el limón de Sullana y Tambogrande que se ha encarecido 19%, como a los agricultores que ven mermados sus cultivos y encarecidos sus costos de producción.

“Ello, debido al bloqueo de vías y carreteras, que perjudican a los pequeños agricultores que deben asumir mayores costos en transporte”, agregó.

ESTIMACIÓN DEL MEF

El ministro de Economía, Álex Contreras, explicó que las pérdidas por los fenómenos climáticos se estiman en S/1,200 millones hasta el domingo.

“Esto lo vamos a ir actualizando diariamente. Lo que necesitamos es, primero, atender de manera urgente la emergencia: apoyar a los damnificados y reubicar a las personas que se encuentran expuestas”, dijo

El Consejo de Ministros aprobó una garantía de S/2,000 millones para el programa Impulso a Myperú, para entregar créditos a las mypes.

PAGOS POR SEGUROS

Los pagos (indemnizaciones) por coberturas de seguros relacionados con las lluvias, deslizamientos e inundaciones ascenderían a poco más de S/8,100 millones, según estimaciones de la empresa de asesoría de corretaje y aseguramiento, Enforce.

“Tomando como experiencia El Niño Costero de 2017, se observa en los registros financieros que las empresas de seguros pagaron por siniestros acumulados la suma de S/8,116′528,000″, emitió la firma en un reporte.

En el mismo, su gerente general, Walter Hernández, aseveró que “este año se está viviendo un panorama similar en cuanto a desastres naturales y este monto se podría incrementar debido a la inflación, entre otros factores”.


VIDEO RECOMENDADO

Exministro del Interior de PEDRO CASTILLO consultaba cambios en la PNP con 'EL ESPAÑOL'



Relacionadas

Declaración del Impuesto a la Renta: ¿cómo ingresarla correctamente?

¿Cuáles son los desafíos de las empresas que deciden apostar por la sostenibilidad?

Damnificados por lluvias y huaicos reciben más de 62 mil litros de donaciones de ISM

Cyber Days: ¿Cuáles son los productos que más compran los peruanos?

Desastres naturales: pago por seguros superarían los S/8,000 millones

La Reserva Federal aumenta tasas y afirma que el sistema bancario de Estados Unidos es “seguro”

Tags Relacionados:

Más en Economía

Mayoría cree que Petroperú debe ser liquidada

Gianfranco Maza: “Vamos a poner fuerza en actividades extractivas”

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 0 u otro

MTC evalúa llevar a un tribunal arbitral la controversia por alza de costos para construir Aeropuerto de Chinchero

Transferencias de recursos generados por la minería alcanzaron los S/2,846 millones

Ingresos tributarios sumaron S/11,577 millones en mayo

Siguiente artículo