Las AFP proponen usar IGV para pensión mínima

Plantean que un punto porcentual del impuesto que paga el afiliado vaya a su fondo de pensiones. Estainiciativa se presentará el próximo año.
Foto 1 de 5
pensiones
pensiones
(Getty Images)
Giovanna Prialé, presidenta de la Asociación de AFP (AAFP)
Prima AFP ganó tercera licitación para captar nuevos afiliados. (USI)
pensiones
pensiones
(Getty Images)
Giovanna Prialé, presidenta de la Asociación de AFP (AAFP)
Prima AFP ganó tercera licitación para captar nuevos afiliados. (USI)

La presidenta de la , Giovanna Prialé, informó que este gremio prepara una propuesta para establecer una pensión mínima de S/415 en el Sistema Privado de Pensiones (SPP), que sería presentada oficialmente en 2019.

Dicho objetivo se alcanzaría mediante la devolución anual de un punto porcentual del Impuesto General a las Ventas (IGV) que paga cada afiliado por sus consumos. El monto retornado tendría como destino el fondo de capitalización del aportante.

“Esta devolución se hará hasta que el fondo de capitalización individual que se proyecte a la edad de jubilación represente lo suficiente como para asegurar una pensión mínima”, explicó.

RESPONDE AL FMI 

Por otra parte, la representante de la AAFP volvió a pronunciarse sobre el estudio del , que cuestionaba el bajo nivel de las pensiones peruanas. Al respecto, señaló que este fue “hecho de manera laxa o sin tener en cuenta información de la realidad nacional”.

Cabe recordar que el estudio del FMI citaba como fuente a “autoridades nacionales”, pero no ofrecía más precisiones.

“El SPP no tiene nada que ver con la información elaborada por el FMI y por lo tanto quisiera hacer una invocación para que los peruanos se sientan tranquilos”, agregó Prialé. 

UNA PENSIÓN IDEAL

De acuerdo con la AAFP, los factores que determinan una pensión son frecuencia del aporte, variación del salario, edad de ingreso y rentabilidad generada. Estos factores en conjunto permiten calcular la densidad de aporte.

La densidad de aporte es la cantidad de meses que un afiliado ha contribuido al SPP, dividida entre el tiempo que su fondo ha cotizado. 

Teniendo esto en consideración, la AAFP explica que para obtener una pensión promedio de S/1,302 en el SPP, los afiliados tendrían que haber ingresado a una AFP a los 26 años. Además, deberían presentar una densidad de aportes de 69%, con un salario de S/2,490.  

Relacionadas

Valor del intercambio comercial de Perú con el resto del mundo fue el mayor en cinco años

El día en el que Pedro Chávarry juró ante el 'Dr. Rock' [FOTOS]

Referéndum podría realizarse en segunda vuelta de comicios de este año, según premier

El 80% de empresas exportadoras peruanas son mypes, según ComexPerú

CCL: "Mensaje a la Nación no mencionó conflictos que traban la inversión minera"

Cinco recomendaciones antes de comprar una casa o departamento

AAFP: La importancia de entender al microempresario

Dólar sube al inicio de la sesión ante espera de reunión de la FED

BVL comienza la jornada al alza por acciones financieras y mineras

Tags Relacionados:

Más en Economía

Aeropuerto de Chinchero registra atraso, advierte la Contraloría

Project Kuiper está en marcha y 7 países de América del Sur tendrán más acceso a Internet

Retiro AFP 2024: LINK para hacerle seguimiento a tu solicitud

Peluquerías y salones de belleza pagarían solo 8% por concepto de IGV

Inspiración se premió en Effie Awards Perú 2024

Rolando Arellano: “Si sabías que un mercado te compraba, podías dejar de ver oportunidades”

Siguiente artículo