AFP atendieron 3 millones 250,000 solicitudes de afiliados para retiro del 25%

La suma total solicitada a las AFP es de S/ 16,484 millones. Además, las AFP han depositado en las cuentas de los afiliados S/ 10,389 millones.
Asociación de AFP dio a conocer el cronograma para aquellos afiliados que no hubieran podido registrar su solicitud en el primer periodo. (Foto: Andina)

Del 18 de mayo al 12 de junio, más de 3 millones 250,000 afiliados solicitaron el retiro del 25% de sus fondos con un tope máximo de 3 UIT, lo cual correspondió al primer cronograma establecido por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), informó la

Hasta el momento, la suma total solicitada a las AFP asciende a S/ 16,484 millones. Además, las AFP han depositado en las cuentas de los afiliados un total de S/ 10,389 millones y esa cantidad se incrementará de acuerdo a cómo los afiliados cumplan 10 días calendario después de presentada su solicitud.

Los depósitos en las entidades financieras se iniciaron desde el jueves 28 de mayo y actualmente, cerca del 43% de los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP), cotizantes y no cotizantes, han presentado su solicitud a través del portal . Por ello, las AFP activaron todos sus canales de comunicación con el fin de orientar a los afiliados.

Nuevo cronograma

Este lunes 15 se inicia el segundo cronograma para aquellos afiliados que no hubieran podido registrar su solicitud en el primer periodo. La Asociación de AFP (AAFP) informó que este nuevo culminará el próximo 13 de julio.

“Desde el 15 de junio los afiliados con una cuenta en una entidad financiera o no, podrán ingresar su solicitud de retiro desde las 8 a.m. hasta las 8 p.m. Las fechas para solicitar el retiro del dinero están acordes al último dígito del DNI al igual que en el período anterior”, señalaron.

La Asociación de AFP recordó que existen ocho entidades financieras en la que los afiliados podrán recibir el monto solicitado ingresando únicamente su número de cuenta, y otras ocho en donde deberán ingresar su código de cuenta interbancario (CCI).

El primer grupo está conformado por el Banco de la Nación, BanBif, BCP, BBVA, Interbank, Banco Pichincha, Soctiabank y Caja Huancayo; mientras que, para el segundo caso son Banco de Comercio, Banco Falabella, Banco GNB, Crediscotia, Caja Arequipa, Caja Piura, Caja Sullana y Caja Tacna.

Para dar más transparencia a la información, la Asociación de AFP ha lanzado una sección de estadísticas que permitirá a los afiliados y al público en general acceder a datos actualizados sobre el Sistema Privado de Pensiones.

Para cualquier consulta adicional se ha puesto a disposición de los afiliados la página web , el teléfono (01) 399-3015 y el correo electrónico .

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Callao: COVID-19 golpea la economía del gremio de pescadores artesanales 09/06/2020

Tags Relacionados:

Más en Economía

MTC evalúa llevar a un tribunal arbitral la controversia por alza de costos para construir Aeropuerto de Chinchero

Transferencias de recursos generados por la minería alcanzaron los S/2,846 millones

Ingresos tributarios sumaron S/11,577 millones en mayo

Corpac pone en peligro a otros aeropuertos regionales

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Siguiente artículo