Afirman que gobierno rebajaría estimado económico

Comexperú y Cámara de Comercio advierten impacto si no se mantiene la inversión privada. Crisis mundial no debe ser pretexto para otorgar beneficios a un solo sector.
Estimado podría bajar a 5% si se agudizan los problemas. (Heiner Aparicio)

El Gobierno terminará revisando a la baja su estimado de crecimiento económico de 6% para 2012 por el impacto de la inversión privada debido a conflictos internos y externos, aseguró el presidente de , Alfonso García Miró.

Explicó que, lamentablemente, la alerta crece mientras se mantienen los conflictos sociales que impactan en otros rubros aparte del minero.

A ello se suma la inoperancia de algunos ministerios para emitir permisos. "El aparato público no está reaccionando oportunamente ante la inversión, y no podemos darnos ese lujo en el actual contexto, es como dispararnos al pie poniéndonos vallas. La inversión va a sentir el impacto", dijo.

Por su parte, César Peñaranda, presidente del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la , afirmó que, en un escenario de desconfianza, los proyectos de inversión podrían postergarse.

"Este arrastre podría reducir el estimado de crecimiento a 5.5% o 5.4%. Pero, si los conflictos sociales y la recesión europea se agudizan, podría llegar a 5%", puntualizó.

Finalmente, el presidente de Comexperu dijo que la crisis mundial no debe ser pretexto para privilegiar a un sector de la economía, en alusión al paquete pro exportador que alista el Gobierno. "No hay que desesperarnos ni equivocarnos en sobredimensionar el impacto de la crisis", agregó.

SABÍA QUE

- ExpectativasLa inversión privada crecerá un promedio de 8.7% en los siguientes dos años (2013-2014), según el Banco Central de Reserva.

- AporteEl capital desembolsado por el sector privado equivale al 81% de toda la inversión anual en el país, sostuvo la Cámara de Comercio.

Tags Relacionados:

Más en Economía

La honestidad de Avinka que la llevó a ser la ganadora del premio Gran Effie

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 1

Ventas en bodegas caen más del 50% a nivel nacional

CEAPI: Iberoamérica necesita crecer

Orygen inicia operaciones con el mayor portafolio de energía renovable del país

BCP: No debemos dejarnos guiar por el resultado de la economía de marzo y abril

Siguiente artículo