Hasta 5 millones de soles en pérdidas por apagón en pista de aterrizaje de aeropuerto

La pista 2 del aeropuerto Jorge Chávez no se podrá utilizar hasta septiembre de este año.
Pérdidas millonarias por desperfecto en el Aeropuerto Jorge Chávez. (Foto: César Grados/@photo.gec)

El apagón en la pista de aterrizaje del no solo generó molestias en los pasajeros y el retraso de cientos de vuelos, sino también generó una pérdida millonaria de dinero.

MIRA: Caen ‘Pantro’ y ‘León-O’ con drogas y armas en Villa El Salvador

Así lo dio a conocer la Cámara Nacional de Turismo del Perú (Canatur), que informó que se habrían perdido 5 millones de soles por el desperfecto en el aeropuerto y los pasajeros varados.

Sobre el escándalo de la inoperatividad de la pista 2 del aeropuerto, que fue inaugurada en 2023 y hubiese sido de mucha ayuda en esta contingencia, el ministro de Transportes, Raúl Pérez-Reyes, dijo que aún no podrá usarse.

Explicó que esta no fue usada como plan de contingencia ante las fallas en el sistema de iluminación en el terminal aéreo debido a que la torre de control no cuenta con vidrios que cumplan con los estándares de seguridad.

En ese sentido, dijo que estos serían cambiados y que el inicio de operaciones de día y de noche se daría a partir del mes de septiembre de este año.


Investigaciones

A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, el Ministerio Público informó que se ha iniciado una investigación contra Corpac por presunta omisión de funciones.

“Cuarta Fiscalía Provincial Penal Corporativa del Callao inició investigación preliminar en contra de CORPAC S.A., por el presunto delito de omisión de funciones, tras la falla registrada en las luces de la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez”, señaló en su cuenta de X.

“El despacho fiscal realizará diligencias, en un plazo de 60 días, para indagar los indicios advertidos durante el procedimiento preventivo realizado por la Fiscalía de Prevención del Delito del Callao”, refirió.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis


VIDEO RECOMENDADO

La GRAN CAÍDA de PETROPERÚ - Las 5 de Economía

Tags Relacionados:

Más en Economía

Un total de 2,808 entidades estatales se adueñaron de las retenciones que hicieron de sus trabajadores para AFP

La pesca necesita tres buenas temporadas

Melisa Velásquez: “No somos criados en la cultura del reciclaje”

Gobierno jalado, pero descontrolado

Recuperación del sector de selección de talento tomará tres años, estima Bigmond Group

Hay 2,808 entidades que retuvieron aportes de trabajadores y no lo depositaron

Siguiente artículo