Proyecto debería registrar un avance físico de más del 50%.
Proyecto debería registrar un avance físico de más del 50%.

El (Cusco) nuevamente está en el ojo de la tormenta. Esta vez, la Contraloría advirtió que el proyecto registra un avance físico ejecutado de solo 10.33%, pese a que para esta fecha estaba programado un 57.78%.

Para el órgano contralor, este retraso ocasionaría que la infraestructura aeroportuaria “no se concluya dentro del plazo establecido, es decir, el 27 de julio de 2025″.

Del mismo modo, manifestó que si bien en enero de 2024 el Consorcio Natividad de Chinchero presentó al ingeniero supervisor un cronograma detallado actualizado con finalización para el 1 de septiembre de 2026, y uno acelerado para el 29 de abril del mismo año, esto supera en más de 120 días calendario la fecha de término prevista para 2025.

“Dicha situación evidencia el incumplimiento del cronograma contractual detallado que se encuentra vigente y que fue aprobado el 29 de abril de 2022, lo que retrasaría el término de este megaproyecto cuya finalidad es potenciar la infraestructura aeroportuaria y el transporte aéreo en Cusco, de modo que permita fomentar el turismo sostenible, beneficiando así el desarrollo socioeconómico de la región”, detalló la Contraloría.

Mira: Peluquerías y salones de belleza pagarían solo 8% por concepto de IGV

En abril de este año, este diario ya había advertido de los problemas en el avance por temas de carácter financiero. Es que la contratista exigía que se actualicen los costos en alrededor de S/200 millones. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmó una adenda para otorgarle un adelanto de aproximadamente S/40 millones para la ejecución de la obra.

El último miércoles, además, el MTC publicó un comunicado en el que refería que estaban agotando “todas las acciones correspondientes” a fin de que la construcción continúe a cargo del consorcio”. Incluso, se anunció un encuentro entre el titular de la cartera, Raúl Pérez Reyes, y miembros de la empresa, pero al cierre de esta nota no se brindó información al respecto.

GOLPE AL TURISMO

El CEO de Casa Andina, Juan Stoessel, consideró que este atraso puede significar que la obra recién concluya hacia fines de 2026, situación que complica la recuperación del turismo en la zona.

“Esta obra es importante porque el único aeropuerto que se tiene ahora en esa región es el Velasco Astete, que es operado por Corpac, y que no tiene un buen desempeño”, agregó.

DATOS

La Contraloría realizó el control concurrente entre el 15 de abril y el 15 de mayo de 2024.

La inversión en el Aeropuerto de Chinchero es de aproximadamente S/2,300 millones.

Los atrasos están vinculados al terminal de pasajeros, torre de control, áreas de aparcamiento y vías de acceso, plataformas de estacionamiento, entre otros.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Franco Olcese: "Muchos necesitan de partidos cascarón para llegar al poder"