Advierten menor avance del PBI en el Perú

La entidad financiera Bank of America advierte que caída del crecimiento podría ser de 2.9 puntos porcentuales.
El peso de la minería llegaría hoy a casi el 15% de la producción nacional. (Difusión)

La posibilidad de que la suspensión del megaproyecto –de más de US$4,000 millones– arrastre a otras inversiones en el sector causaría una desaceleración del crecimiento de la economía peruana en los próximos años, según estimaron el y el (Bofa).

PESIMISMOUn alto a toda la nueva inversión minera en el Perú afectaría el crecimiento de la actividad económica en 2.9 puntos porcentuales en 2012 y en 2013, de acuerdo con un reporte del Bofa enviado a sus clientes.

"Las presiones de los miembros del partido de gobierno que se oponen a la postura del presidente a favor de la inversión privada podrían empujar a que la política estatal se vuelva menos amistosa con los mercados y amenace el crecimiento", sostuvo.

Por su parte, Alonso Segura, del , refirió que si se cayeran los ingresos fiscales ante la suspensión de la nueva inversión minera, el país tendría un déficit de 0.5% del PBI, y ya no el 2% de superávit fiscal estimado para este año.

Asimismo, reveló que el publicará próximamente una nueva estructura del PBI, en el cual el peso de la minería en la producción nacional aumentará de 4.6% a 14.4%.

"Se creía que si la minería dejaba de crecer en un año, el impacto en el PBI sería de cinco puntos. En realidad, con la nueva metodología llegaría a 15 puntos", manifestó.

Tags Relacionados:

Más en Economía

¿Cuándo se recuperará el mercado de viviendas en el Perú?

Mall Aventura invirtió US$1.4 millones para centro automotriz en SJL

Un total de 2,808 entidades estatales se adueñaron de las retenciones que hicieron de sus trabajadores para AFP

La pesca necesita tres buenas temporadas

Melisa Velásquez: “No somos criados en la cultura del reciclaje”

Gobierno jalado, pero descontrolado

Siguiente artículo