Pese a ingreso de la quinua en China, no se puede esperar un incremento automático de las ventas

En el primer trimestre del año, las exportaciones de quinua crecieron 9% al sumar US$27.7 millones, informó Adex.
La quinua continúa su expansión en el exterior. (Foto: GEC)

El ingreso de la a China ayudará a dinamizar sus despachos. Ahora se debe trabajar de forma conjunta con el gobierno para darle mayor valor agregado y generar empleo y riqueza al interior del país, manifestó la .

China es un mercado muy grande, sin embargo no se debe esperar un incremento de forma automática en ventas de quinua, añadió el gremio. Lo más seguro es que sea progresivo. Pidió ser cautos para evitar un impacto negativo en los precios.

Recomendó aprovechar los diferentes canales de venta y tratar de colocar nuestro grano con valor agregado. Actualmente Perú ya exporta quinua con valor agregado, pero lo hace por montos pequeños.

La producción de la quinua es principalmente en pequeñas parcelas y está a cargo de pequeños productores que deben ser capacitados y acceder a información sobre los mercados.

Perú produce alrededor de 85,000 toneladas métricas (tm) de quinua al año y la apertura de China podría incidir en un incremento de hasta en un 40%.

A fin de promover la presencia de la quinua en los mercados internacionales, ADEX solicitó a todas las instituciones involucradas a mejorar su labor: Promperú a difundir sus propiedades en el exterior, Senasa a educar a los productores y fiscalizar los cultivos, INIA a desarrollar nuevas semillas, las universidades a investigar y Aduanas a impedir el ingreso de pesticidas prohibidos.

El consumo de la quinua para la preparación de productos finales sigue creciendo, y la tendencia continuará en los próximos años.

En el primer trimestre del año, se exportó quinua por US$ 27.7 millones (crecimiento de 9%).

Relacionadas

MEF otorga bonificación excepcional para personal del Poder Judicial y del Ministerio Público

Crecimiento económico y aprobación presidencial: cuerdas separadas [ANÁLISIS]

Fibra Prime colocó más de US$21 millones antes de lanzar la oferta pública

Canon minero y regalías para reducir la pobreza

Agrobanco desembolsó S/ 39.1 millones en primeros cincos meses de 2019

Créditos MiVivienda crecieron 57% en mayo con desembolsos por S/ 141.8 millones

Compras mediante llamadas telefónicas suman S/ 32 millones en lo que va del año

Minsa busca erradicar la fabricación y venta de pinturas que contengan plomo

Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo