Accionistas de AFP Habitat compran administradora de fondos mutuos

La compra se concretará en las siguientes semanas.
AFP Habitat dio a conocer cuál será el cronograma para que sus afiliados puedan retirar hasta S/ 17,600 de sus fondos a partir del próximo 27 de mayo. (Foto: GEC)

Habitat Andina S.A. (sociedad matriz de en Perú y de Colfondos en Colombia) y Habitat América S.A. adquirieron la sociedad administradora de fondos mutuos denominada EFIC Capital Asset Management SAF S.A.C.

La compra se concretará en las siguientes semanas, y la primera en mención en el párrafo anterior adquirirá el 99.999% del capital. La otra comprará el 0.001% de dicho capital social.

El gerente general de AFP Habitat Perú indicó que esta noticia refleja que “nuestros accionistas tienen una visión de inversión a largo plazo en el mercado peruano”.

“Con este hecho se demuestra, además, la visión de expansión de la cartera de empresas en el core en donde somos expertos: ‘gestión de fondos’”, añadió.

Mira: Claudia Cooper en Perumin: “Estamos usando recursos recabados por decisiones de hace tres décadas”

Asimismo, manifestó que esta compra es un reflejo de lo anunciado el año pasado cuando se creó Administradora Americana de Inversiones S.A., que tiene idéntica estructura accionaria que AFP Habitat Chile, y es la controladora de Habitat Andina.

“Precisamente el objetivo detrás de la creación de la nueva matriz societaria, que se realizó el año pasado, fue lograr mayor flexibilidad para evaluar, adquirir y/o desarrollar en forma conjunta nuevos negocios en Latinoamérica, estén o no relacionados con el giro previsional. La compra de la Sociedad Administradora de Fondos EFIC Capital Asset Management SAF S.A.C. es una reafirmación de dicha visión de negocio”, comentó.

VIDEO RECOMENDADO

Jesus De Los Rios



Tags Relacionados:

Más en Economía

La honestidad de Avinka que la llevó a ser la ganadora del premio Gran Effie

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 1

Ventas en bodegas caen más del 50% a nivel nacional

CEAPI: Iberoamérica necesita crecer

Orygen inicia operaciones con el mayor portafolio de energía renovable del país

BCP: No debemos dejarnos guiar por el resultado de la economía de marzo y abril

Siguiente artículo