El 84% de millennials percibe un sueldo menor a los S/ 2,500, afirma Aptitus

Actualmente, la generación de millennials peruanos son los que buscan más empleo, según un estudio de la compañía.
Los millennials no suelen tener un sueldo elevado. (Foto: Reuters)

Los formarán la mayor parte de la fuerza laboral en algunos años a nivel mundial. En la actualidad, de los 176 millones de jóvenes que existen en América Latina, casi 8 millones se encuentran en Perú.

“Debido a las infinitas posibilidades que ha traído consigo el avance tecnológico, son cada vez más los jóvenes que están en busca o postulan a un trabajo, aunque ya se encuentren empleados, y es que su principal objetivo es tener el empleo ideal que se adapte a su estilo de vida y les permita crecer en todos los sentidos o aspectos”, afirmó Joseph Zumaeta, gerente de Aptitus.

Según la compañía, los millennials son la generación que más busca o postula a un trabajo con el 71%, seguida por la generación X (24%), los baby boomers (4%) y la generación Z (1%).

Por otro lado, según el INEI el empleo adecuado disminuyó en 11% (49,400 personas) para el grupo de edad de 14 a 24 años y en 2.4% (44,500 personas) en el grupo de 25 a 44 años. Por otra parte, aumentó en 8.8% (69,400 personas) en la población adulta de 45 años a más.

El 84% de los millennials tiene un sueldo promedio igual o menor a S/ 2,500, el 11.7% de S/ 2,501 a S/ 5,000 y el 4.3% restante de S/ 5,001 a más. De ese total, el 43.2% de ellos ocupa puestos de analistas, ejecutivos y asistentes. Asimismo, el 25.8% se desempeña como técnicos o en cargos operativos, el 12.7% como jefes y supervisores, y el 18.3% como practicantes o trainne.

Entre las áreas que suelen desempeñarse los jóvenes, en primer lugar se ubica la de comercial, seguido por administración y servicios generales, ingeniería, producción y operaciones, contabilidad y finanzas, y marketing y comunicaciones.

Relacionadas

'Millennial' millonario da consejos para ser rico antes de los 30 años

Desempleo fue cuatro veces mayor en jóvenes que en adultos

El uso de tarjetas de crédito cayó 1.47% en el último trimestre [VIDEO]

Emprendedor21: Babyology, de todo para tu bebé [FOTOS]

María Luisa del Río: El profesor asesino es tendencia

José Carlos Yrigoyen: La casa que dejamos morir

'Aló Bodega', la app que revolucionará tu manera de hacer las compras

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo