5 beneficios de contratar un Operador de Servicios Electrónicos

A partir del 1 de marzo del 2019, todos los principales contribuyentes estarán obligadas a contratar a un Operador de Servicios Electrónicos (OSE) para que emita comprobantes de pago electrónicos y sus documentos relacionados.
Foto 1 de 6
El MEF modificó el reglamento del Impuesto a la Renta. (Foto: GEC)
Sunat ya no clausurará bodegas que no entreguen comprobantes de pago. (USI)
Armando Sanchez, Gerente Comercial de Digiflow, empresa de la Cámara de Comercio de Lima y especialista en Facturación Electrónica, señala los 5 mitos principales relacionados a esta herramienta. (USI)
El próximo año la Sunat debería culminar la digitalización de los comprobantes. (Foto: Difusión)
La emisión incorrecta de comprobantes digitales generará el cierre del local. (Foto: Difusión)
Los comprobantes deben incluir los datos completos en dirección del emisor. (Martín Pauca)
El MEF modificó el reglamento del Impuesto a la Renta. (Foto: GEC)
Sunat ya no clausurará bodegas que no entreguen comprobantes de pago. (USI)
Armando Sanchez, Gerente Comercial de Digiflow, empresa de la Cámara de Comercio de Lima y especialista en Facturación Electrónica, señala los 5 mitos principales relacionados a esta herramienta. (USI)
El próximo año la Sunat debería culminar la digitalización de los comprobantes. (Foto: Difusión)
La emisión incorrecta de comprobantes digitales generará el cierre del local. (Foto: Difusión)
Los comprobantes deben incluir los datos completos en dirección del emisor. (Martín Pauca)

Por disposición de la A partir del 1 de marzo de este año, todas las empresas que tengan la calidad de principales contribuyentes se verán obligadas a contratar a un para que se encargue de la emisión de los comprobantes de pago electrónicos y sus documentos relacionados. 

 En este sentido, Renzo León Velarde, gerente general de Digiflow, que es un Operador de Servicios Electrónicos, compartió los principales beneficios para las empresas y el mercado.

Agilización de los procesos.
A diferencia de la superintendencia, los OSE tienen como obligación de responderle al contribuyente sobre el estado de su documento en línea y este a la SUNAT en no más de una hora. Asimismo, como el proceso es 100% digital, permite un ahorro de tiempo y de costo importante.

Mayor simplicidad al declarar.
Los contribuyentes ya no deben lidiar directamente con la SUNAT, debido a que se libra de enviar la información de sus documentos directamente, siendo el encargado de hacerlas el Operador de Servicios Electrónicos (OSE), lo que aleja el trato con el ente tributario. Esta medida es además beneficiosa para la superintendencia, ya que le permitirá enfocarse en su objetivo: tributar.

Mayor seguridad.
La emisión de comprobantes de pago es una parte crucial en el manejo contable de cualquier negocio. Debido a esto, la gran mayoría de las empresas se encarga hacerlo de forma inherente. Por ello, un OSE debe asegurar un servicio con 100% de efectividad. En consecuencia, están en constante monitoreo por parte de la SUNAT, indicando que, al mínimo error, se le aplicará una serie de medidas correctivas; con el fin de garantizar la continuidad del servicio.

Mayor garantía
Sumado a esto, para ser un OSE, una empresa de facturación electrónica debe cumplir con ciertos requisitos, con la finalidad de asegurar la calidad del servicio. Así, a las empresas que busquen ser un OSE se les exige contar con un Software, verificado por la SUNAT, que cuente con la capacidad mínima exigida por la superintendencia. Además, todo OSE debe contar con un fuerte aval económico que respalde a las empresas que trabajen con el Operador, además de contar con el ISO 27001, que es una normativa internacional que asegura la seguridad cibernética de la empresa.

Beneficios para todos.
Estas medidas de masificación de la facturación electrónica benefician no solo a las empresas, sino también a las personas naturales. Esto, debido a que, por disposición de la SUNAT, al realizar consumos en hoteles y restaurantes, y que el comprobante de pago sea emitido de manera electrónica, los usuarios recibirán una deducción de hasta el 15% del importe pagado, hasta un máximo de 3 Unidades Impositivas Tributarias-UIT (S/.12600)

Relacionadas

Cerrarán tramos de la Carretera Central por construcción de Línea 2 del Metro de Lima

El ELN, el grupo guerrillero que trajo de vuelta el terror a las calles de Bogotá

De Belaunde: "Desde el punto de vista técnico, el impasse con FP ya se superó"

Senamhi prevé lluvias, granizo y nevadas en la sierra del país

Víctima de frustrado feminicidio en Puno: "Tenía miedo, pero me puse fuerte y pedí auxilio"

'Call of Duty: Black Ops 4 OPS Blackout Trial': Ya puedes jugar todo el fin de semana gratis

Presidente de Levante denunciará "alineación indebida" de 'Culés' en Copa del Rey

Defensor del Pueblo lamentó que divisiones en el Congreso no permitan evaluar la reforma judicial

Así se desarrolla la marcha ciudadana contra Odebrecht en Miraflores [FOTOS]

Liberan a ex inspectora de Migraciones que habría ayudado a fugar a César Hinostroza

Tags Relacionados:

Más en Economía

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 2

Bank of América: La inestabilidad política hace que Perú no avance

¿Por qué el gremio automotriz espera que el crédito vehicular empiece a repuntar en junio?

BCR vende dólares por US$5 millones para contener demanda de divisa

¿América Latina a la conquista de España?

Festival Lima Teje: evento textil más importante del país celebrará su cuarta edición

Siguiente artículo