El 12.7% de los peruanos tendría gas natural al año 2021

Ahorro por usar GN sería de 20% a 30%, después del pago de conexión, según Promigas.
Conexión. Se espera que en cinco años haya 2,253 kilómetros de red de gasoductos en el país. (Perú21)

Para el bicentenario, se espera que el 12.7% de la población peruana esté recibiendo los beneficios del gas natural (GN), ya que se proyecta que haya 2,253 kilómetros de red de gasoductos y casi 1.2 millones de usuarios residenciales, poco más de 5 millones de personas.

De esta manera, la producción fiscalizada al 2021 —es decir, dedicada al consumo— sería 2,104 millones de pies cúbicos diarios (1,212 para la demanda interna y 892 para la exportación).

Estas conclusiones fueron dadas a conocer por Rodolfo Anaya, vicepresidente de distribución de Promigas, en la presentación del informe Gas Natural en el Perú: Balance Sectorial y Perspectivas para el Bicentenario.

Aquiles Mercado, vicepresidente financiero de Promigas, señaló que el GN permitirá sustituir combustibles perjudiciales para la salud a más personas, ya que al día de hoy solo el 5% de la población es usuario conectado.

Además, Mercado indicó que la conexión de gas, en promedio, se encuentra alrededor de los US$1,000, y que después de haber pagado esta inversión inicial, los beneficios del ahorro por el uso de GN son de 20% a 30%.

DATO

  • En los rubros petróleo y gas hay una inversión proyectada de US$41,249 millones para el periodo 2014-2025.

Tags Relacionados:

Más en Economía

Mayoría cree que Petroperú debe ser liquidada

Gianfranco Maza: “Vamos a poner fuerza en actividades extractivas”

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 0 u otro

MTC evalúa llevar a un tribunal arbitral la controversia por alza de costos para construir Aeropuerto de Chinchero

Transferencias de recursos generados por la minería alcanzaron los S/2,846 millones

Ingresos tributarios sumaron S/11,577 millones en mayo

Siguiente artículo