Personas optan por sacar su dinero al jubilarse. (Andina)
Personas optan por sacar su dinero al jubilarse. (Andina)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

A un año de ser publicada la norma que permite a los afiliados jubilados retirar el 95.5% del fondo aportado en el Sistema Privado de Pensiones (), los resultados reflejan que, gracias a esta ley, de cada 100 personas, solo una decide mantener sus aportes para su jubilación, mientras que el 95% decide realizar el retiro total. Así lo señala la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP).

Al respecto, Giovanna Prialé, presidenta de la AAFP, mostró su preocupación al señalar que solo el 40% del monto retirado fue colocado en depósitos a la vista que, "en uno o dos años, la persona se lo podría gastar y no tener ni un sol de su fondo".

Sin embargo, lo más alarmante es que el otro 60% "no ingresó al sistema financiero formal" ni a alternativas de inversión como los fondos mutuos.

Para Prialé, la propuesta para disponer del 20% de los fondos no ayudaría a los afectados por El Niño costero, pues la mayoría es informal.

El 20% para damnificados

SABÍA QUE

  • Más de 90 mil afiliados al SPP retiraron, a febrero de 2017, de manera parcial o total los aportes para su jubilación, sumando en total S/5,836 millones.
  • Los afiliados ubicados en zonas afectadas por El Niño costero representan el 2.2% del total de aportantes al SPP.

TAGS RELACIONADOS