La realidad pinta un panorama no muy alentador. Una lástima por Guerreo y Ramírez. (Alberto Orbegoso)
La realidad pinta un panorama no muy alentador. Una lástima por Guerreo y Ramírez. (Alberto Orbegoso)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Por Carlos Laraclara@peru21.com

"Matemáticamente aún tenemos posibilidades". El tristemente recordado Vladimir Popovic –DT de la selección que hizo un punto en las Eliminatorias para Estados Unidos 94– fue el autor de aquella frase masoquista que en este momento vuelve a repetirse como disco rayado, cuando tenemos tres puntos al cierre de la sexta fecha de la .

¿Alcanzará para clasificar? Si bien quedan 11 partidos por disputar y 33 puntos en juego, si es que tomamos como referencia anteriores campañas bajo este mismo sistema clasificaorio.

Hagamos un repaso a la historia para saber cómo estaba la selección al término de la sexta fecha. Para Francia 98, con Juan Carlos Oblitas –con un fixture diferente y con nueve equipos porque Brasil no participó–, a estas alturas se habían sumado seis puntos. Las posteriores campañas se jugaron con 10 escuadras, con la presencia del 'Scratch'.

Con Francisco Maturana para Corea-Japón 2002 se logró 5 puntos; con Paulo Autuori para Alemania 2006 fue la mejor campaña, con ocho unidades en total; finalmente, con José del Solar para Sudáfrica 2010 se hizo tres puntos.

Según los cálculos de Sergio Markarián, se requieren 24 puntos para clasificar a Brasil 2014. Por ahora se tienen tres unidades y faltarían 21. Parece sencillo, pero resulta complicado, por no decir imposible, porque de los 11 partidos que restan, Perú tendrá seis como local y cinco de visitante.

RACHA NEGATIVALa selección arrastra una racha negativa de 16 derrotas consecutivas como visitante. El último triunfo peruano fue 1 de junio del 2004, cuando goleó 3-1 a Uruguay en el Centenario, y desde aquel empate 1-1 con Paraguay en Asunción, el 13 de octubre del 2004, la rojiblanca no suma ningún punto fuera de Lima por Eliminatorias.