Gianluca Lapadula salió como titular ante Ecuador por las Elimintorias Qatar 2022. (Foto: AFP)
Gianluca Lapadula salió como titular ante Ecuador por las Elimintorias Qatar 2022. (Foto: AFP)

Domingo 7 de febrero del 2016. En un lujoso restaurante de Pescara, al este de Italia, y tenían su primer acercamiento de manera presencial. El ‘Tigre’ había aterrizado un par de días atrás en Roma para reunirse con el delantero ítalo-peruano y, de paso, pasear por la ciudad. Pero lo importante era conocerlo, conversar con él y quedarse con una buena impresión. Ese era el primer paso: sentar las bases para una futura convocatoria a la , que por entonces necesitaba de elementos que potencien al equipo para la Copa América Centenario 2016 y las Eliminatorias a Rusia 2018.

La respuesta del ‘Bambino’ fue otra. No se sentía merecedor de la posible convocatoria. “La reunión sucedió en conjunto con los playoffs de Pescara y pensé que, en ese momento, aceptar la convocatoria de una selección nacional no era justa. No me la había ganado”, comentó. Lo que vino después es historia conocida. Gianluca firmó por el Milan, dio el salto a la selección italiana, le hizo un ‘hat-trick’ a San Marino y luego cayó en la irregularidad con Genoa y Lecce. Mientras, al otro lado del mundo, Perú derrotó 2-0 a Nueva Zelanda en un Estadio Nacional repleto de hinchas y volvió a la Copa del Mundo después de 36 años.

Gareca y Lapadula, en el encuentro que tuvieron en Italia en el 2016.
Gareca y Lapadula, en el encuentro que tuvieron en Italia en el 2016.

El comienzo de todo

Uno podría pensar que los caminos de Lapadula y Perú jamás volverían a cruzarse en adelante. Y con justa razón, porque cada uno eligió el sendero a seguir y no hallaba en el horizonte un nuevo punto de encuentro. El ‘Bambino’ continuó luchando por no descender esta vez con Benevento, mientras que la ‘Bicolor’ sorprendió al continente al cortar una racha de 44 años sin disputar una final de en la edición del 2019.

Sin embargo, el nombre de Gianluca volvió a aparecer con fuerza en el radar de la selección en octubre pasado cuando le hizo el guiño definitivo a Gareca: “Nunca he tenido la oportunidad de conocer Perú personalmente, lo que sé es a través de las historias de mi madre. En los últimos años mi curiosidad ha crecido, he mirado muchas fotos y videos. Incluyendo ese video donde se ve una fiesta en Paramonga sobre el ‘Señor de la Soledad’, donde se utilizan muchos símbolos incas, incluyendo la bandera del Tahuantinsuyo”.

Amor incondicional

Su debut con la ‘Bicolor’ se dio el 13 de noviembre del año pasado ante Chile, cuando ingresó por Raúl Ruidíaz al minuto 60 en un partido caliente. Fueron poco más de 30 minutos en cancha, aunque su primer cotejo como titular lo tuvo en el Estadio Nacional ante la Argentina de Messi y allí dio una pequeña parte de lo que podía ofrecerle al equipo.

Pero contra Colombia y Ecuador la bomba explotó. Gianluca le cambió la cara al equipo y le mostró al hincha lo mejor de su repertorio: compromiso, sacrificio, entrega, solidaridad y amor. Su ingreso ante los cafeteros fue para destacar, pero su performance frente a los norteños fue para ponerse de pie y aplaudir: dos asistencias y la renovación de la fe del hincha gracias a un hombre que se ha convertido en la nueva imagen del futbolista peruano.

Gianluca Lapadula y Christian Cueva fueron los protagonistas del primer gol de Perú ante Ecuador por las Eliminatorias Qatar 2022. (Foto: AFP)
Gianluca Lapadula y Christian Cueva fueron los protagonistas del primer gol de Perú ante Ecuador por las Eliminatorias Qatar 2022. (Foto: AFP)

“Desde el primer día que llegue, he recibido mucho cariño de los hinchas. Es una cosa muy importante para mí y mi familia. Llegar a la ‘Blanquirroja’ es un orgullo. Jugar en la selección te lleva a potenciar todo”, contó Gianluca. Y sus palabras alimentaron la ilusión del hincha, que ahora deposita en él las opciones de clasificación a .

Gianluca representa todo lo bueno del Perú. Ya no es el italiano que aceptó jugar por la ‘Bicolor’ como su segunda opción, es el peruano que llegó para ser el alma de este equipo. Y sus acciones lo pintan de cuerpo entero. Su amor por los colores patrios ha crecido y se siente parte de esta tierra. Por eso, “que se haga victoria nuestra gratitud”, Gianluca, tal cual entonaste la letra de Contigo Perú en el Estadio Nacional. Que la Copa América sea testigo de ello.