Tras empatar con Paraguay, Fossati reconoció que aún no tiene claro el once titular (Diseño: Perú21).
Tras empatar con Paraguay, Fossati reconoció que aún no tiene claro el once titular (Diseño: Perú21).

eligió debutar con Nicaragua en vez de Italia y, tras el último partido, muchos salieron entendiendo (o confirmando) el porqué de esa cuestionada decisión: “¡Ahhh, con razón!”.

Con los centroamericanos, la Selección Peruana se paseó: les ganó 2-0 a los pinoleros al ritmo del cajón y goleó 4-1 a Dominicana en una -engañosa- exhibición. ¿Y ante Paraguay? Ni se acercó al gol.

MIRA: ¡Lo ninguneó! Waldir le responde a Cueva: “Si fuera Farfán o Guerrero sí me enojaría” (VIDEO)

Según las frías estadísticas, contra los guaraníes, el equipo de todos no remató ni una sola vez al arco. ¡Ni una! Lo más cerca que pasó fueron cinco tiros desviados y otros dos más que fueron bloqueados.

Precisamente, “ningún tiro al arco” era una frase que antes, con el anterior técnico, condenábamos hasta el cansancio y que, sumada a los malos resultados, le terminaron costando la confianza y, sobre todo, la cabeza.

Ni Lapadula ni Rivera, ni Flores, Carrillo, Guerrero ni Peña. Todos los atacantes blanquirrojos se desvanecieron frente al portero paraguayo, al que nunca vimos en acción, como ocurría en el anterior proceso.

Y vuelvo a la negativa de jugar ante Italia, la preferencia por los rivales de Centroamérica y a cómo, ante los guaraníes, el primer rival “nivel Eliminatorias o Copa América”, Perú volvió a dudar de su equipo y, especialmente, de sus estrellas.

“Obviamente, me pidieron mi opinión cuando llegué y lo que yo pienso es que se debe buscar rivales similares a los que estarán en nuestro camino (Copa América y Eliminatorias) e Italia no lo es”, Fossati en febrero de 2024.


En este duro encuentro ante una de las selecciones sudamericanas que ni siquiera está entre las cinco mejores de nuestro continente, la única certeza fueron -como siempre- el portero, que -curiosamente- fue el único ‘chocolatero’, y la que antes -para nada- tolerábamos línea de tres en la defensa.

Definitivamente, las dudas estuvieron y están en la ofensiva: ahí, donde la ‘Joya’ y el ‘10′ son (¿o eran?) los llamados a crear, conectar y habilitar o donde el ‘Tunche’ y el ‘Bambino’ deberían asustar y anotar, pero nada. Poco o nada.

Por ejemplo, Piero Quispe tendría que asumir el rol determinante del mil veces resucitado Christian Cueva, pero no llega. El ex-Universitario la pide y participa mucho, pero siempre hacia atrás o hacia los costados.

Nunca hacia adelante. El ahora mediocampista del Pumas mexicano siempre la pide y la reparte mucho con los centrales y con los laterales, pero -con la delantera- casi nunca conecta. Ni le pasa por la cabeza.

Piero Quispe. (Foto: Jesús Saucedo / GEC)
Piero Quispe. (Foto: Jesús Saucedo / GEC)

En números, la ‘Joya’ solo dio un pase hacia el frente en 73 minutos jugados, junto a 0 centros, 0 balones largos, 0 disparos al arco y otros 0 desviados. Se puede fallar o no, pero al menos se intenta, ¿no? Parece que no.

Y si el encargado de conectar no conecta, ¿qué le podríamos reclamar a la delantera? También, poco o nada. Gianluca Lapadula y José Rivera vivieron aislados del resto de sus compañeros hasta que fueron reemplazados.

“¿En estos tres partidos, quién ha sido el ‘tapadito’? ¿Qué de nuevo hemos visto? ¿Y qué tanto cambió la bicolor respecto al proceso anterior?”


Vinieron los cambios y, más allá de un par de centros de Andy Polo o dos arremetidas de Luis Advíncula por la banda izquierda, en todo el partido, nunca vimos jugar al portero contrario. Así de claro.

Ampliando más la vista, podríamos ahondar y preguntar: ¿en estos tres partidos, quién ha sido el ‘tapadito’?, ¿qué de nuevo hemos visto?, ¿cuál ha sido la sorpresa?, ¿a quién se repotenció?, ¿qué tanto cambió la bicolor respecto a lo que se veía con el DT anterior?

MIRA: ¡Otra vez El Salvador! Perú anunció último amistoso antes de la Copa América

Al margen del próximo -y último- amistoso contra El Salvador (recordando que, con Reynoso, Perú goleó 4 a 1), luego los de Fossati tendrán que buscar un cupo en el Grupo A de la copa ante Argentina, Chile y Canadá.

Resaltando que, desde la Copa América de 1997, el equipo de todos ha sido el único capaz de superar la fase de grupos en todas las ediciones del torneo. El único. Ninguna otra selección sudamericana ha podido igualar esa estadística. Ninguna.

Así que, solo cuando termine la Copa América, se podrá ver si estuvo bien el practicar con selecciones centroamericanas o si se debió aceptar y jugar contra Italia y otros países más de esa talla. Solo ahí se evaluará esta “pretemporada”.


Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO:

El adiós al economista Raúl Salazar