Los seleccionados marroquíes festejaron con la bandera palestina tras superar a España en penales.
Los seleccionados marroquíes festejaron con la bandera palestina tras superar a España en penales.

logró una histórica victoria este 6 de diciembre en : derrotó a la favorita España, campeona del mundo en 2010, la sacó de octavos y se metió en los cuartos de final por primera vez en su historia. La hazaña fue celebrada por lo jugadores con una bandera palestina.

El elenco norafricano festejó con esta bandera, que fue ondeada por el defensa marroquí, que milita en el Valladolid de España, Jawad El Yamiq, un detalle que no ha sido pasado por alto.

Y es que la defensa de Palestina por parte de Marruecos es algo muy habitual, incluso después de que el Rey Mohamed VI reconociera a Israel, por medio del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, de manera oficial, así como entablar relaciones diplomáticas con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.

MIRA: DT de Marruecos y su emoción: “Tenemos un equipo extraordinario y podemos llegar lejos”

Pese a ello, los marroquíes continúan con la defensa de Palestina, algo muy instaurado en su sociedad, y muchos jugadores lo hacen saber así, pues este no es la única vez que ha ocurrido una situación similar.

Archaf Hakimi, uno de los mejores y más reconocidos jugadores de Marruecos, nacido en Madrid y canterano del Real Madrid, ha protagonizado varios momentos en los cuales apoyó a Palestina, algo que generó muchas polémicas entorno al actual jugador del París Saint-Germain, más aun cuando le ha tocado jugar en Israel.

Conflicto entre Israel y Palestina

Esta tensa situación israelíes y palestinos se remonta a 1948, cuando se funda el estado de Israel en Palestina, tierras bajo el mando británico, que debían dividirse entre israelíes que dejaron Europa y palestinos, según un acuerdo decidido por la ONU.

El 15 de mayo del mismo año, Egipto, Siria, Jordania e Irak invaden este territorio, estallando así la Primera Guerra Árabe-Israelí, resignificada después por los judíos como guerra de la independencia.

Al finalizar ese conflicto, las tierras que debían usarse para un estado árabe se habían reducido a la mitad y 750.000 palestinos debieron dejar el lugar, un hito bautizado por ellos como la Nakba (la catástrofe).

Diecinueve años después, tendría la guerra que acabaría de configurar la expansión del estado de Israel y sellaría el histórico reclamo palestino de recuperar la soberanía en su territorio.

VIDEO SUGERIDO:

Andy Carrion: Padre e hijo Sotelo se acogieron al silencio por caso que involucra a premier Betssy Chavez