'U' y Cristal se enfrentarán por la fecha 15 del Apertura (Fotos: Marrufoto y SC).
'U' y Cristal se enfrentarán por la fecha 15 del Apertura (Fotos: Marrufoto y SC).

A falta de tres fechas para el final del primer torneo corto del año, y tienen la opción de definir el Apertura hoy, cuando se vean las caras en el estadio Monumental. Conoce cuáles son las 4 claves del Clásico Moderno en esta nota.

MIRA: ¿Culpa de Bellingham? Real Madrid perdería millones si campeona la Champions League


La imbatibilidad de Universitario

Cremas y celestes se enfrentarán esta noche, desde las 06:30pm, pero antes ya lo hicieron en otras 220 oportunidades, dentro de las cuales los merengues llevan una amplia ventaja de 10 victorias por encima de los celestes, 77 versus 67.

Y en el historial más cercano, en los últimos 5 duelos entre ambos, la estadística es parecida, ya que la última victoria de los rimenses se remonta hasta el 2021, cuando los (en ese entonces) dirigidos por Roberto Mosquera se impusieron por la mínima.

Hoy, con Enderson Moreira en el banco, los de La Florida buscarán quebrar a como dé lugar esa paternidad, que no sólo se reduce a ambos equipos, sino que se extiende también a todo el campeonato, pues los de Fabián Bustos hasta hace poco eran los únicos invictos.

Quitando al némesis ADT, nadie en todo el fútbol peruano pudo vencer a Universitario desde hace 9 meses, en agosto del año pasado. Polémicas aparte, la ‘U’ formó un grupo corto, pero aguerrido y compacto que supo anular a sus rivales aquí y allá, de visita o en el Monumental.


El desgaste del plantel de la ‘U’

La escuadra crema, sin dudas, es el equipo peruano de la temporada tanto en la Liga 1 como en la Copa Libertadores donde suma y suma grandes presentaciones, pero -precisamente- esa doble competencia amenaza con ser una ‘suma que resta’.

Jugar (y sobrevivir a) un torneo internacional indudablemente exige la mejor versión de cada equipo dentro del campo, sumándole experiencia y roce contra rivales de otras dimensiones, pero a los cortos planteles de los clubes de la Liga 1, a la larga, les resta.

Les resta porque, sin una lista extensa de jugadores en niveles bastante parecidos, se comienza a notar el desgaste físico con el pasar de los partidos. Y es que, veamos, entre los más de 30 inscritos por Universitario solo son 14 o 15 los de nivel ‘extraordinario’.

Por ejemplo, para suplir a los centrales cremas, se tendría que recurrir a dos defensas de 19 y 20 años que aún no han debutado o a otro de 25 años que nunca juega; en la volante, la ‘U’ no tiene ningún otro Polo o Ureña; y en la delantera, todos extrañan al ‘Tunche’ Rivera.


La máquina celeste

Sporting Cristal, a diferencia de Universitario, sólo se concentra en el torneo local, no necesita ‘guardar jugadores’ ni andar planificando su próximo duelo de Copa Libertadores. Los rimenses sólo piensan en el Torneo Apertura y esa es una resta que, sin dudas, les suma.

Tal vez por ello, la máquina celeste anda fina y acumulando estadísticas que, de ganar este partido, seguramente serán el ‘tema principal’ de todas las discusiones deportivas: el club más goleador, el segundo que menos encajó y el de mayor diferencia de gol.

Increíbles los números que viene acumulando el equipo del brasileño Enderson Moreira, que no sólo es jogo bonito, sino también efectividad contra el arco rival. Los líderes de este Torneo Apertura suman 37 anotaciones, 13 más que los dirigidos por Fabián Bustos.

Y la explicación tiene nombre y apellido: sí, Martín Cauteruccio. El delantero uruguayo realmente es el que marca la distancia en goles anotados, pues con sus 14 tantos en Liga 1 en lo que va del año le da toda la seguridad a Sporting Cristal de ‘siempre’ salir ganando.


Golpe de autoridad

A falta de tres fechas para el final de la primera rueda del campeonato nacional, Sporting Cristal con 34 puntos y Universitario con 33 tienen todas las de ganar, pues sus más cercanos perseguidores (Melgar, Alianza y ADT) parecen no estar al mismo nivel, pues sufren demasiado para ganar.

Por ello, este duelo entre cremas y celestes será más que fundamental para descartar. Salvo una serie de caídas estrepitosas y fuera de lo normal, el campeón del primer torneo corto del año saldrá de este clásico moderno, como lo suelen llamar.

Pero cuidado que el miedo a perder puede ser más. ¿Vaso medio lleno o vaso medio vacío? Por un lado, ambos equipos saben que el ganador de su enfrentamiento estará predestinado al título intermedio, pero -por el otro lado- el perdedor se despedirá del campeonato.

Así que el pronóstico apunta a la especulación de los dos equipos, al respeto mútuo y a la observación. En el cálculo frío, el empate es el mejor resultado para que la definición se traslade a la victoria sobre algún otro equipo un poco más sencillo. ¿Habrá pacto en Ate?


Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO:

Concurso ¡Mami, nos vamos a Buenos Aires!: Así fue la premiación