Edwin Oviedo: "Contribuimos para que nuestra selección llegue a Rusia" [VIDEO]

En entrevista con Perú21, el presidente de la Federación Peruana de Fútbol detalla la gestación del proceso rumbo a Rusia 2018.
Edwin Oviedo, presidente de la Federación Peruana de Fútbol. (Geraldo Caso/Perú21)

El Perú celebra la clasificación bicolor a Rusia 2018 luego de 36 años de sequía. Sin embargo, el camino sin retorno al protagonismo competitivo se desarrolla en la Federación Peruana de Fútbol (), bajo la dirección de , quien supo replicar su éxito empresarial en la gestión deportiva. 

Desde el inicio de su gestión al frente de la FPF, ¿qué objetivos se plantearon para la reestructuración del fútbol peruano?
-El objetivo de corto plazo fue clasificar al mundial. Para eso se contrató a Juan Carlos Oblitas y Ricardo Gareca. Para el plan de largo plazo optamos por Daniel Ahmed, quien es fundamental, porque si nosotros no trabajamos en menores, sabemos que no podemos esperar resultados positivos. Creamos el Plan Centenario, que consiste en hacer un trabajo importante a nivel deportivo, institucional y de infraestructura, el cual está en ejecución. En el tema deportivo hemos incluido campeonatos de categorías inferiores, como la sub 17 y sub 15, y sub 13 a partir del próximo año, para que nuestros jugadores jóvenes tengan la oportunidad de empezar a competir de manera profesional con los clubes de Primera División.

¿Considera que rodearse de las personas más idóneas para el proyecto es su mayor virtud como líder?
-Yo creo que sí. como en cualquier empresa que quiere competir y conseguir logros importantes, necesitas tener gente profesional en todos los sectores. Que nuestra institución se maneje de forma transparente, cuidando la reputación, creo que es fundamental.

Se pudo cuando muchos pensaban que era imposible...
-Todo este soporte lo ofrecemos porque tenemos un gobierno corporativo. decidimos que la Federación Peruana de Fútbol se profesionalice. Juan Carlos Oblitas, por ejemplo, es un soporte tremendo en la parte deportiva, porque los dirigentes tenemos que estar detrás, no podemos entrometernos, y creo que eso marca la diferencia, porque, cuando se tiene un plan serio, se necesita limitar funciones. Y así fue.

Demasiada emoción...
-Pensar que en unos minutos podría llegar ese momento era increíble. Se me caían las lágrimas... bajé al camerino y lo primero que hice fue saludar al profesor Ricardo Gareca, abrazarlo y decirle: “Gracias por la alegría que nos has dado a todos los peruanos. Gracias porque desde un primer momento creíste en que esto se podía lograr y creíste en el talento peruano. Gracias, Ricardo”.

¿Cómo reaccionó el profesor Gareca?
-Él, siempre humilde, me respondió que el trabajo era de todos los jugadores, su comando técnico. Nos lo atribuyó a todos, a los hinchas también, que siempre estuvieron alentando. el respaldo es increíble. estaba tan emociona-do como todos nosotros.

¿Se siente parte de la clasificación a Rusia 2018?
-Creo que ha sido un aporte, digamos del equipo de la Federación, no determinante, pero sí contribuimos con detalles para que nuestra selección pueda lograr el objetivo de llegar a Rusia.

Y el primer paso fue el viaje a Nueva Zelanda. ¿Cómo lo vivieron?
-Por ejemplo, el haber contratado un chárter. Nunca había viajado un avión directo a Nueva Zelanda. Eso nos costó una importante suma de dinero, pero no puede haber un tema económico que nos impida conseguir los objetivos de todo un país.

La mirada es hacia el futuro también...
-Esto es un trabajo del presente, pero nosotros estamos trabajando en el futuro con menores de todo el interior del país.

¿Están buscando talentos?
-Vamos a buscar los talentos en todos los rincones, porque no queremos que Perú deje de estar en un Mundial. Perú nunca más puede faltar a un Mundial y, para eso, tenemos que trabajar en las bases del fútbol peruano. Es nuestra labor y es el plan que tenemos en la Federación Peruana de Fútbol. Y hacia allá apuntamos. Ahora sabemos que se puede.

Este martes fue reemplazado simbólicamente en sus funciones por Gonzalo Sánchez, un adolescente de la selección sub 18, y recibió el saludo de Unicef. ¿Qué sensación le dejó esta experiencia?
-Para la FPF, es un honor participar de esta iniciativa global que convocó la Unicef. Por ello, respaldamos los acuerdos que la Junta directiva presidida por Gonzalo Sánchez ha presentado el día de hoy. Es una serie de propuestas que serán en beneficio de todos los integrantes de nuestros centros de Alto rendimiento a nivel nacional. Una grata experiencia.

AUTOFICHA

* "Soy un empresario nacido en Urcos (Cusco) hace 45 años. Soy el quinto de seis hermanos. En 2005 me trasladé a Lambayeque para administrar una división del Grupo Oviedo, las azucareras Pomalca y Tumán".

* "En 2006 me involucré con el Juan Aurich cuando el equipo disputaba la Copa Perú. En 2008 ya era presidente del 'Ciclón' y logramos el título nacional por primera vez en 2011".

* "Soy fanático del ceviche, el arroz con pato y el cuy al horno. Si de música se trata, la Flor de Pucarina es mi cantante favorita en huayno y el Grupo Cinco lo es en cumbia".

Relacionadas

Edison Flores, la debilidad de Ricardo Gareca [VIDEO]

Daniel Ahmed y la transformación del fútbol peruano [ENTREVISTA]

Adrián Zela, hecho y derecho para el repechaje

Sport Boys y César Vallejo definirán el título de la Segunda División en Cusco este domingo

Carlos Ascues asegura que su objetivo es integrar la lista que irá al Mundial

Tags Relacionados:

Más en Deportes

¡Secuencia de bloopers! España golea 3-0 a Croacia | Eurocopa EN VIVO

Erick Osores sorprendió con su regreso a la televisión: así reaccionaron los hinchas

Más dudas que certezas: Perú le ganó a El Salvador por 1-0 con gol de Edison Flores

Hinchas de Sporting Cristal recriminan a Joel Raffo por su silencio sobre ‘Ley perro muerto’

¡Fiesta total! Así fue la inauguración de la Eurocopa en Alemania (FOTOS)

¡Los destruyeron! Alemania goleó 5-1 a Escocia en su debut de la Eurocopa

Siguiente artículo