World Press Photo 2018: De un mundo en llamas

Las 42 fotografías ganadoras del concurso internacional se exhiben en la sala de Arte Moderno de Larcomar. Cuando las Imágenes valen más que mil palabras.
Foto 1 de 4
Las fotografías de Erik Sampers, Roger Turesson, Ronaldo Schemidt y Juan D. Arredondo forman parte de la exposición 'World Press Photo 2018' (Difusión).
Impacto. ‘Crisis en Venezuela’ muestra la violencia que se vivió en las protestas contra el chavismo en 2017. Fue tomada por el fotógrafo Ronaldo Schemidt y reconocida como la mejor imagen del World Press Photo 2018. También ganó en la categoría noticias del momento. (Difusión)
‘La batalla por mosuL’. Ivor Prickett fotografió una larga fila de civiles para recibir alimentos. (Difusión)
‘latidoamérica’. La imagen de Javier Arsenillas evoca el abuso sexual sobre una niña en El Salvador. (Difusión)
Las fotografías de Erik Sampers, Roger Turesson, Ronaldo Schemidt y Juan D. Arredondo forman parte de la exposición 'World Press Photo 2018' (Difusión).
Impacto. ‘Crisis en Venezuela’ muestra la violencia que se vivió en las protestas contra el chavismo en 2017. Fue tomada por el fotógrafo Ronaldo Schemidt y reconocida como la mejor imagen del World Press Photo 2018. También ganó en la categoría noticias del momento. (Difusión)
‘La batalla por mosuL’. Ivor Prickett fotografió una larga fila de civiles para recibir alimentos. (Difusión)
‘latidoamérica’. La imagen de Javier Arsenillas evoca el abuso sexual sobre una niña en El Salvador. (Difusión)

El año pasado, las calles de Venezuela se convirtieron en un campo de batalla que dejó más de 150 muertos y unos 2 mil heridos. En los enfrentamientos entre opositores y chavistas, el fotógrafo venezolano Ronaldo Schemidt captó el momento en que un joven fue cubierto en llamas cuando un tanque de gasolina explotó cerca de él. la violenta represión chavista y la lucha contra ese régimen.

La instantánea fue reconocida con el primer lugar en el World Press Photo 2018, concurso que premia las mejores contribuciones al periodismo visual. Esta y otras fotos ganadoras en distintas categorías son parte de una muestra en Sala de Arte Moderno de Larcomar.

Es la segunda vez que el World Press Photo se exhibe en Lima. En esta ocasión, reúne las 42 obras ganadoras de fotógrafos de 22 países, como Alemania, Australia, Colombia, Egipto, España, Holanda, Rusia Sudáfrica, entre otros.

Se presentan 42 fotografías en ocho categorías: hechos contemporáneos, vida cotidiana, noticias generales, noticias del momento, proyectos de largo plazo, naturaleza, gente y deporte.

“En muchos casos, una foto sintetiza toda la información, como la imagen ganadora del chico venezolano en llamas. Que se vuelve una metáfora de toda la situación que se vive en ese país”, declara Carlo Trivelli, del Centro de la Imagen, institución que organiza la exhibición. Estas imágenes nos enfrentan a un mundo que, muchas veces, parece arder en llamas.

'La batalla de Mosul', tomada tras un enfrentamiento armado en la ciudad iraquí (Ivor Prickett).

Entre las imágenes exhibidas se encuentra 'La batalla por Mosul’, del irlandés Ivor Prickett, que muestra a una multitud de civiles que hacen una larga fila para recibir alimentos y medicinas tras un enfrentamiento armado. Entre ellos, resalta una niña de cabello rubio de rostro confundido y asustado.

'Latidoamérica' de Javier Arcenillas, es una serie de fotografías sobre la violencia en la región. En esta imagen se retrata la marca en la calle de una niña víctima de abuso sexual en El Salvador (Javier Arcenillas).

También está la serie ‘Latidoamérica’, imágenes del español Javier Arcenillas sobre la violencia en la región. Una de las fotos retrata la marca en la calle de una niña que fue víctima de abuso sexual por un sacerdote pedófilo en El Salvador.

DATOS: 
Lima World Press Photo se presentará hasta el 26 de julio en la sala de Arte Moderno de Larcomar (Malecón de la Reserva 610, Miraflores). Lunes a domingo, de 11 a.m. a 10 p.m. Ingreso libre.

- En la edición del concurso de este año participaron 4,548 fotógrafos de 125 países. En total, el jurado analizó 73,044 imágenes en la competencia.

Relacionadas

Este es el protagonismo del ají en nuestra historia

El amor en los tiempos de las dos Coreas

Un retablo llamado Perú [FOTOS]

Ocho escritores rusos que no te puedes perder

Sylvia Falcón: “El Perú se tiene que vivir”

Walter Alva: "Hay todo un rescate de la autoestima nacional”

Roy Riquelme: "Los alimentos deben ser sanos para nosotros y el planeta”

Ricardo González Vigil: “César Vallejo me hace sentir más orgulloso de ser peruano”

Sergio el 'Checho' Ibarra: "La Copa del Mundo se quedará en Sudamérica" [Entrevista]

La mentira entre nosotros

Tags Relacionados:

Más en Cultura

Kafka, el costumbrista peruano

Francisca Aronsson: “Hay que tener valentía y confiar en tu producto”

Suna, el disco que encumbró a Mar de Copas | Movida21

La gran noche del caballo peruano de paso con Fabiola de la Cuba

Diego Trelles Paz, escritor: “En mis novelas está presente el Perú como una herida abierta”

“Eariki” de Chonon Bensho: Una reflexión sobre la identidad y el reconocimiento de los pueblos indígenas

Siguiente artículo